El proyecto del corredor del Istmo de Tehuantepec será la próxima gran obra de infraestructura que presente la administración actual, afirmó Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y destacó que es muy “probable que se pueda reducir hasta seis horas el traslado que usualmente tarda un buque por el Canal de Panamá”.
Destacó que se trata de uno de los primeros pilares en materia de inversión pública que realiza el gobierno, tendrá cerca de 10 polos industriales que estarán localizados a lo largo de todo el corredor y tiene que ver con el desarrollo de líneas férreas, modernización de puertos, aeropuertos cercanos, fibra óptica y estaciones de tren.
“El Presidente ya está en una fase en la que está presentando los proyectos terminados, ya hizo entrega del Aeropuerto Felipe Ángeles, la primera fase de la refinería de Dos Bocas y grandes inversiones en los sistemas de aduanas, estamos seguros que el Istmo será en los siguientes meses”, dijo Yorio.
Recordó que cinco de los 10 polos industriales que impulsarán van a estar en Veracruz y tendrán efectos muy importantes para la economía del estado, principalmente en facilitación del comercio.
El subsecretario agregó que “el puerto de Coatzacoalcos ya tiene una gran profundidad, fue modernizado, pues se realizaron varias inversiones, está siendo adecuado para poder recibir buques pos-Panamá”.
“Esto quiere decir que no van a tener que regresar por el Canal ni tienen que dar toda la vuelta por América del Sur, puesto que van a encontrar una opción en el corredor del Istmo”, agregó.
Indicó que el proyecto del Istmo se basa en 4 pilares; el primero es el desarrollo de infraestructura que se verá reflejado en Oaxaca y Veracruz; el segundo es el financiamiento a mejores condiciones; el tercero los incentivos fiscales que hay para la relocalización de empresas y el último, apoyar el desarrollo de talento en la región.