Política

Critica Julio Menchaca voces en contra del Proyecto de Economía Circular

Ante las protestas de desinformación que buscan priorizar causas ajenas al desarrollo en la región Tula, el proyecto se someterá a consulta, adelantó el mandatario

Ante las protestas de un sector de la población en contra de la construcción del Proyecto de Economía Circular en la región de Tula, donde acusan que será un basurero, el gobernador Julio Menchaca Salazar consideró como una irresponsabilidad que se deje perder esta inversión federal por un “capricho” o desinformación de algunas personas que pueden tener intereses distintos a la protección del medio ambiente y desarrollo económico del estado.

Por ello, apuntó que se hará una consulta con la población de Tlaxcoapan y Atitalaquia, donde se tiene el espacio de 275 hectáreas para edificar el parque de reciclaje de desechos, el cual tomará en cuenta modelos nacionales e internacionales para transformar basura en beneficios.

“Sería una lástima que se cancele (debido a la protesta de algunas personas) porque ha faltado información, nosotros estamos todos los días desechando cosas y es responsabilidad del gobierno buscar alternativas para dar buen uso a los materiales reciclables, además de que es un compromiso dentro de la agenda 2030. Creo que hay grupos que han mal informado a la población, no es un basurero, es un proyecto para reutilizar la basura, además de que es un proyecto que permite generar empleos e inversión en la región”, manifestó.

Sin riesgos a la salud

Menchaca Salazar recordó la ubicación del proyecto, mismo que albergará la zona de impacto del nuevo Hospital de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que “no sería lógico” el proyecto de Economía Circular si representa un riesgo a la salud como acusan algunos sectores de la población, por lo cual deben conocer bien el proyecto, brindar la información adecuada y desarrollar una consulta con la población de las dos demarcaciones impactadas para que se haga lo que la mayoría considere.

“Hay grupos, que se oponen a este proyecto. Será la consulta que debemos hacer la que nos dé respuesta; lo que la mayoría diga se hará, si dicen que no la quieren no se va a hacer, pero entonces no aceptan este proyecto que es para bien de la zona del estado solo por intereses de otro tipo. Si en esos puntos de los dos municipios no se logra, aún hay 700 hectáreas, una parte en Tlaxcoapan y Atitalaquia, donde haya suficiente y quienes quieran ese ejercicio se va a hacer, no vamos a perder un proyecto federal”, asentó.

Finalmente, Julio Menchaca recordó que el gobierno federal tiene la facultad de cancelar este Proyecto de Economía Circular en Hidalgo y llevarlo a otra entidad, pues deben ejecutar los recursos públicos de forma adecuada y para los proyectos etiquetados, por lo cual no dejarán que situaciones externas afecten el desarrollo e inversión de la Federación en la entidad.

“Sobre los recursos del gobierno federal, si no ven una opción en el estado, van a decidir llevarlo a otro lado. Lo que ha anunciado la presidenta de la República que se queda, se hace, como es la inversión de 50 mil millones de pesos del tren México-Pachuca, los 12 mil millones de pesos para el Plan Hídrico en el Valle del Mezquital que inició el primero de octubre; el anuncio de inversión de la carretera Huejutla-Tamanzuchale, San Luis Potosí; los Polos del Bienestar planeados para Zapotlán y Tula. No hay antecedente de tal inversión ni cuando estaba el ‘paste power’ (en referencia a la designación de Miguel Ángel Osorio Chong en la Secretaría de Gobernación) no se dio tanto dinero, eso nos va a permitir ponernos al nivel de las entidades vecinas”, concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.