Cuatro de cinco aspirantes a rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) pidieron que no se cancele el proceso de sucesión, el cual debió haber concluido el pasado 14 de mayo, e indicaron que se estarían violando sus derechos en caso de que sea anulada esta contienda universitaria.
“Cancelar o desconocer el proceso sin base jurídica clara, y sin distinguir entre quienes cumplimos con las bases y quienes incurrieron en irregularidades, sería una vulneración injusta a nuestros derechos.
“Las omisiones institucionales no pueden traducirse en perjuicio para quienes actuemos con integridad”, emitieron en un comunicado conjunto las aspirantes Laura Benhumea, María José Bernáldez, María Dolores Durán García y Maricruz Moreno Zagal.
Este pronunciamiento es realizado a horas previas de una determinación por parte del Consejo Universitario, el cual este viernes 30 de mayo estaría revisando la situación del proceso de sucesión del titular de la Rectoría, aunque el encargado de despacho de esta dependencia de la UAEMéx, Isidro Rogel, ha expresado que no han considerado anular la elección, pero esta petición es la que originó las protestas estudiantiles que tienen a más de 20 espacios académicos en paro de labores y que ya cumplieron más de un mes de su inicio.
“No buscamos la cancelación del proceso, queremos que se reconozca lo que se ha hecho conforme a las reglas, y creemos firmemente que es posible reencauzarlo con legalidad, transparencia y plena participación de toda la comunidad universitaria”, añadieron en el comunicado.
Con respecto a las protestas estudiantiles, las cuatro aspirantes las reconocieron como legitimas y que es necesario darle un nuevo rumbo a la UAEMéx.
“Este momento exige conocimiento, compromiso, sensibilidad, diálogo horizontal, responsabilidad institucional y apertura para generar acuerdos que favorezcan a toda la comunidad. Antes de cualquier decisión, es imprescindible priorizar la atención y mediación del conflicto con una visión constructiva y plural”, agregaron.
Concluyeron con que las cuatro académicas están dispuestas a participar en las mesas de diálogo para poder construir acuerdos con los estudiantes.