Por tercer año consecutivo, la Secretaría de Educación (SEJ) incrementó en 10 por ciento el número de espacios disponibles para formarse como maestros en las once normales públicas que existen en Jalisco. Para el ciclo escolar 2018-2019 hay 1,299 espacios disponibles, y adicionalmente el estado tiene 1,723 lugares en las normales privadas.
"En esta administración las escuelas normales se han fortalecido", aseguró el ex secretario de Educación en Jalisco, Alfonso Gómez Godínez, en entrevista con MILENIO Jalisco con anterioridad, quien comparte que no solo ha crecido la matrícula, sino los indicadores de calidad.
Lo anterior va en tendencia contraria al pasado inmediato. David Calderón Martín del Campo, presidente Ejecutivo de Mexicanos Primero, A.C dijo a este medio (Marzo 16 de 2018) que en sexenios anteriores se pretendió "dejar morir de inanición" a las escuelas normales, razón por la cual los rezagos que hoy arrastra la educación normalista en todo el país son muchos: Y van desde la infraestructura de los planteles hasta los programas de formación.
No aquí, responden autoridades de Jalisco
"A diferencia de lo que ha ocurrido a nivel nacional, con la baja aspiración de estudiantes para ingreso a las escuelas normales, en el caso de Jalisco no lo hemos sufrido. Lejos de eso, hemos reforzado los últimos tres años con el 10 por ciento de ingreso a nuestras normales... y seguimos manteniendo la convocatoria para jóvenes de nuestro estado", precisó Víctor Manuel De la Torre Espinoza, director general de Educación Normal de la SEJ.
El funcionario destacó el caso de la Benemérita Escuela Normal de Jalisco donde en agosto próximo "estaremos recibiendo a 50 aspirantes más, de 250 lugares de nuevo ingreso vamos a pasar a 300", es decir un crecimiento de 20 por ciento.
La carrera de profesor normalista es una opción real, no sólo para hijos de maestros. "Sí hay un cierto porcentaje de aspirantes que lo son pero ya no son mayoría", respondió De la Torre, tras explicar que el perfil se ha diversificado en los últimos años pues las escuelas normales acuden a los planteles de bachillerato a presentar su oferta educativa a los estudiantes por egresar. También lo hace en algunas ferias de promoción de carreras.
Hasta el corte del pasado martes 20 de marzo se habían inscrito 3,277 aspirantes en la plataforma de ingreso a las normales de la SEJ, buscando un espacio para el próximo ciclo escolar. La plataforma ya cerró.

Luego vendrá la competencia es abierta. Entre los requisitos para entrar a las escuelas normales, resaltan tres: aprobar el examen Ceneval que se aplicará el próximo 19 de mayo (a mayor puntaje más probabilidades de ingreso), promedio de bachillerato mínimo de 8 (sobre 10) y "tener vocación", enumeró De la Torre.
El secretario de Educación resaltó por otro lado el aspecto de la formación: "Más del 95 por ciento de los egresados de las normales de Jalisco salen con nivel de idóneo". Y el piso es de 92 por ciento. Así la entidad se coloca en primeros lugares del país por esta eficiencia, la cual "es un buen indicador al participar en los concursos para el ingreso al sistema educativo".
Gómez Godínez puntualizó que adicionalmente el sistema tiene tres niveles de desempeño, niveles A, B y C. El 64 por ciento de los egresados de Jalisco están en el máximo nivel de desempeño (el A), y estar en el nivel A "permite a los alumnos elegir la primera opción al momento de la asignación de espacios".
Víctor De la Torre añadió que 70 por ciento de egresados de la Benemérita Normal de Jalisco están en el nivel A. En el caso de la Normal de Arandas, donde ingresan cincuenta alumnos cada año (treinta a Educación Primaria y veinte a Educación Preescolar), "prácticamente el 100 por ciento está en nivel de desempeño A y eso les permite ser asignados cerca de su lugar de residencia en localidades de Los Altos y Arandas mismo".
La Normal de Atequiza
En todo el país hay quince escuelas normales rurales, de origen revolucionario y agrarista. Todas emblemáticas y una de ellas está en Jalisco: la Normal Rural de Atequiza. El gobernador Aristóteles Sandoval propuso que para el final del sexenio, esta escuela se convirtiera en la mejor normal rural de todo el país.
"Se han logrado avances: Más del 92 por ciento de los egresados de Atequiza son idóneos... Entonces están cubiertas esas metas de que la normal rural despunte entre las quince escuelas rurales", señaló Víctor Manuel De la Torre.
El director de Educación Normal expuso que con este porcentaje, Atequiza es primer lugar nacional. "El segundo lugar en nivel de idoneidad corresponde a una normal rural en el norte del país, con 72 por ciento".
En la Normal Rural de Atequiza se admiten cada año 130 alumnos: 110 en la licenciatura de Educación Primaria y veinte en la de Educación Preescolar, en apego a los indicadores de demanda. En entrevistado aseguró que egresan aproximadamente 125 estudiantes, formados para atender una peculiaridad que se requiere en las comunidades de la región: la educación multigrado.

De las marchas y protestas, la SEJ mantiene una mesa de diálogo con los estudiantes de esta normal rural.
"Hay que reconocerlo. Hay una actitud colaborativa de los estudiantes de sumarse a los proyectos. Ellos no sólo estudian, sino viven ahí, por lo tanto tienen todo el derecho a opinar sobre las condiciones del inmueble, del alimento, del comedor, de los dormitorios, de todas las condiciones que inciden en el entorno y de alguna manera afectan su desarrollo académico", sostuvo el secretario de Educación.
Alfonso Gómez enumeró que fueron remodelados ya baños, dormitorios, las canchas y la alberca –de esta última cuenta que se recibió "un estanque" y no una alberca-. Actualmente se encuentra en proceso de obra "un comedor de primera".
De la Normal Rural que era en 2013 a la que será entregada en unos meses, al cierre de administración "va a ser un cambio muy radical, tanto en infraestructura como en rendimiento académico", sostuvo. Y, sin perder su vocación, habrá escuelas normales mejores, y mejores sus egresados, los maestros.
Claves
De las Normales de Jalisco
Hay 11 escuelas normales públicas en Jalisco:
*Escuela Normal Rural "Miguel Hidalgo" de Atequiza
*Escuela Normal para Educadoras de Arandas
*Escuela Normal Experimental de Colotlán
*Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco
*Escuela Normal Superior de Especialidades
*Escuela Normal para Educadoras de Guadalajara
*Escuela Superior de Educación Física de Jalisco
*Escuela Normal para Educadoras de Unión de Tula, Jalisco
*Centro Regional de Educación Normal de Ciudad Guzmán
*Escuela Normal Experimental de "San Antonio Matute"
*Escuela Normal Superior de Jalisco
El ciclo escolar que arranca en agosto próximo ofrece 1,299 lugares en diferentes licenciaturas y especialidades en estos once planteles
10% en promedio se han incrementado los espacios disponibles en los últimos tres años
95% de los alumnos de Jalisco alcanzan nivel de idoneidad al egresar
64% de los egresados está en el mayor nivel de desempeño
Fuente: Secretaría de Educación Jalisco
SRN