El presidente municipal de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, señaló que se creará el Comité Metropolitano de Emergencias el cual estará integrado, además de Pachuca, por San Agustín Tlaxiaca, Mineral de la Reforma, Zempoala, Zapotlán y Mineral del Monte.

Indicó que este Comité tiene como objetivo atender las emergencias de manera conjunta y apuntó que la intención es coordinarse, ayudarse y delimitar responsabilidades, obligaciones y tareas de cada uno de los municipios.
El Comité podría formarse la próxima semana
Consideró que a partir de la siguiente semana se crearía, una vez que se tenga el marco legal, y apuntó que ya que esté aprobado sesionaría 15 días o tres semanas más adelante.
Destacó que los presidentes municipales tienen la disposición de conformar el Comité y reiteró que “se tienen que delimitar obligaciones a cada presidente, que cada municipio que comprometa y que no se quede todo en la mesa”.
Acciones que realizará el Comité
Comentó que los municipios convergen en drenes, caudales y en las mismas precipitaciones, “es decir nosotros como Pachuca estamos de la mano con Mineral de la Reforma, los canales de limpieza, los drenes, también Zempoala, Zapotlán, municipios que tenemos a los costados”.
Reyes Hernández puntualizó que el trabajo que realice algún municipio beneficiará al de alado.
“Obviamente teniendo las responsabilidades y las obligaciones para que las acciones se puedan realizar, es un trabajo en conjunto”.
Enfatizó que si se empiezan a limpiar drenes y canales que convergen en los municipios se va a disminuir la emergencia que se pudiera presentar, “es una acción preventiva siempre va a ser más eficaz que una correctiva”.
Compartirán equipo y recursos
Agregó que el Comité Metropolitano de Emergencias servirá también para conocer el estado de fuerza actual de los municipios involucrados, “y así sabremos cómo nos podemos apoyar tanto con la iniciativa privada como con los municipios cuando ellos tengan una emergencia”.
Mencionó que incluso podrían prestarse, en la medida de las posibilidades de cada uno, tanto equipo material como infraestructura, “es estar comunicados, hay que trabajar de la mano, se tienen que ver acciones palpables y tangibles, entre todos nos podemos apoyar”.