En América Latina no se ha superado el pico de covid-19, por lo que gobiernos que decidieron adelantar la reapertura tienen que ser "innovadores", porque se pueden presentar rebrotes más altos y tomará más tiempo superar la pandemia de coronavirus, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Durante la sesión virtual informativa sobre covid-19, Carissa F. Etienne, directora de la OPS, advirtió que para contener la propagación del virus y proteger a los migrantes y otras poblaciones vulnerables en la frontera, los países deben trabajar juntos para fortalecer la respuesta de salud dentro de sus territorios y a través de las fronteras.
"El estigma y la discriminación no tienen cabida en nuestra región. No ahora, no nunca y especialmente no en medio de una pandemia. Nuestra capacidad de trabajar juntos determinará la rapidez con la que contenemos este virus mortal y detendremos el sufrimiento y la pérdida de causa", agregó.
En su intervención, Marcos Espinal, director de departamento de Enfermedades Transmisibles, comentó que las medidas recomendadas para la propagación del virus por organizaciones internacionales como la OPS y Organización Mundial de la Salud (OMS) deben incrementarse.
"Si no continúan reforzándose puede durar mucho más tiempo que Europa. Países implementaron acciones tempranas que permitieron, alentizaron poco, la diseminación del virus, pero hoy todavía estamos en lo que es el epicentro de esta pandemia y definitivamente las medidas deben continuar, de lo contrario nos podemos haber visto a que esto continúe por un tiempo bastante importante", destacó.
Asimismo, adelantó que los modelos indican que en junio y julio todavía la región estará frente a la presencia de una ola importante de casos de covid-19.
"Es importante el llamado a continuar las medidas, claro, aquellos países que decidieron abrir tienen que ser innovadores porque definitivamente el reabrir un poco más temprano nos muestra que puede haber unos picos más altos, como hemos visto en algunos otros países, y entonces vamos a tomar más tiempo para eso", afirmó.
En tanto, Ciro Ugarte, director de Emergencias de Salud, señaló que la flexibilización de las medidas de distanciamiento físico o la reapertura en la economía se hace con los criterios de vigilancia epidemiológica de revisión de la disponibilidad de camas, de hospitalización y de cuidados intensivos.
"Se hace de manera gradual, de manera progresiva, en zonas específicas a donde uno tiene la posibilidad de vigilar adecuadamente, y de las interacciones que hemos tenido con los grupos científicos y oficiales encontramos que esas medidas están siendo seguidas con cautela y una vez que se detecte que están ocasionando incremento en los casos seguramente se van a ajustar", indicó.
icc