Mientras senadores del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se alistan para llegar mañana a la sesión en la que se discutirá la Ley General de Amnistía, la oposición dio a conocer en una carta pública que no asistirá y pide al presidente Andrés Manuel López Obrador un Acuerdo Nacional, al señalar los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) que en ningún caso la falta de apertura, diálogo y acuerdos es sano para el país en el que se requiere unidad ante la pandemia.
En respuesta, Morena respondió en otra carta pública donde también llama a la unidad, solidaridad y amor por México, al cerrar filas con el presidente López Obrador, los coordinadores en el Senado y Cámara de Diputados, Ricardo Monreal y Mario Delgado, así como el dirigente de ese partido, Alfonso Ramírez Cuéllar.
Consultados por MILENIO, senadores que viajan de estados con una mayor problemática de contagios como Maribel Villegas, de Quintana Roo; Rubén Rocha, de Sinaloa; Eduardo Ramírez, de Chiapas, confirmaron que ya se trasladan a la capital con todas las precauciones en avión o en automóvil para evitar el contagio.
El coahuilense Armando Guadiana lo hará en un avión privado, aunque otros tienen complicaciones logísticas. La senadora de Baja California Sur, Lucía Trasviña, no ha respondido y el coordinador Ricardo Monreal confirmó que algunos han enfrentado problemas logísticos para movilizarse desde sus entidades.
Respecto al bloque opositor, en la carta dirigida al jefe del Ejecutivo calificaron de insuficiente la aprobación de una Ley General de amnistía y dijeron que no se opondrán, pero no asistirán e hicieron un llamado a la concordia para terminar con las descalificaciones e imposiciones y comenzar a trabajar juntos.
“Conjuntando esfuerzos por el bien de los mexicanos. Le reiteramos nuestra voluntad política para construir, teniendo siempre claro que están por encima los intereses superiores de México.
Por ello propusieron un Acuerdo Nacional para enfrentar la emergencia sanitaria y económica; la discusión integral de una estrategia de salud para enfrentar el covid-19; y la discusión de mecanismos para consolidar un auténtico plan de emergencia.
“Tal es el caso de las normas económicas, financieras y fiscales, los recursos para los micro, pequeños y medianos productores y empresas, así como otros aspectos sociales y de salud”.
La oposición admitió que ningún sistema de salud del mundo estaba estructurado para esta pandemia, por ello hoy más que se debe enfrentar unidos, porque la situación “está por encima de nuestras diferencias porque lo que está en riesgo es la vida, la salud de la integridad del pueblo de México. Sabemos al igual que usted que con eso no se juega”.
El bloque puntualizó que en el Senado consideran de enorme trascendencia analizar y definir el marco jurídico que permita enfrentar los problemas causados por la pandemia que afectará de manera importante y negativa al desarrollo del país.
A su vez, los morenistas Monreal, Delgado y Ramírez Cuéllar señalaron que el gobierno está preparado para cada situación que representen las variables internas y externas derivadas de la pandemia que incidirán en el panorama económico nacional, pues cuenta con un programa económico incluyente que permitirá implementar acciones adecuadas para cada escenario que se presente.
“Hacemos un llamado a los actores políticos, sociales y económicos para aportar el máximo de nuestros esfuerzos y enfrentar esta emergencia con un sentido de unidad, solidaridad y amor a México. Sin duda alguna juntos superaremos esta difícil situación”, manifestaron los líderes de Morena.
Al puntualizar que aunque hay estimaciones que señalan que la caída de la economía estará entre el 4 y 8% del Producto Interno Bruto (PIB), las acciones del Ejecutivo van encaminadas a proteger a la población con directrices para cuidar de las migro, pequeñas y medianas empresas, además de proteger el empleo y las fuentes de trabajo.
jlmr