La Secretaría de Salud informó que la cifra acumulada de contagios de covid-19 es de 282 mil 283, y las muertes llegaron a 33 mil 526. En las últimas 24 horas se registraron en el sistema 7 mil 280 casos y 730 defunciones.
José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, indicó que hay 48 mil 708 casos activos de coronavirus en México, lo que significa que empezaron con síntomas recientemente y podrían contagiar.
Tabasco, Nayarit, BC y Edomex encabezan ocupación hospitalaria
Tabasco es el estado con mayor ocupación de camas para hospitalización general, con 84 por ciento, seguido de Nayarit, Nuevo León, Colima, Puebla y Guanajuato. De las 29 mil 794 camas existentes, 13 mil 514 están ocupadas, informó el director de Epidemiología.
En el caso de camas con ventilador, la mayor ocupación hospitalaria la presenta Baja California, seguido del Estado de México, Sonora, la Ciudad de México y Tabasco. Para la hospitalización de pacientes críticos, la disponibilidad de camas es de 6 mil 240 a nivel nacional, de las 9 mil 932 totales.
Tres municipios, con la mayor transmisión de coronavirus en Sonora
Sonora es uno de los estados con mayores índices de contagio del virus SARS-Cov-2, de acuerdo con el director de Epimidemiología, quien dijo que se estima en la entidad hay 2 mil 154 casos activos. P
Detalló que los municipios de Caborca, Nogales y Hermosillo son los que presentan mayor transmisión para la semana 26. Este último, indicó, podría incrementar el número de infectados para las siguientes semanas.
Hay más de 5 mil casos activos de coronavirus en adultos mayores
En los adultos mayores, que son un sector de la población vulnerable a presentar complicaciones por el coronavirus, se han presentado casos de coronavirus; de acuerdo con la Secretaría de Salud, hay 5 mil 149 casos activos estimados.
José Luis Alomía resaltó que los contagios y los casos de adultos mayores recuperados tienen una tendencia a aumentar, mientras que las defunciones han mostrado una disminución en este grupo de edad.
Economía, brecha tecnológica y falta de visitas afectan a adultos mayores
Algunas de las dificultades a las que se enfrentan adultos mayores por el confinamiento son el estrés por la situación financiera, la falta de contacto con cercanos por falta de visitas o por la brecha tecnológica, indicó la directora de Vinculación de la Comisión Nacional contra las Adicciones, Evalinda Barrón Velázquez.
Hizo un llamado a sus familiares a auxiliar a los adultos mayores en sus cuidados, no infantilizar sus cuidados y estar al pendiente de ellos ya que los síntomas que pueden presentar al infectarse de coronavirus pueden diferir de otro grupo de la población.
Bajaron índices de mortalidad en los estados: López-Gatell
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, precisó que en la última semana disminuyó la mortalidad por coronavirus. En la trayectoria de la pandemia desde su inicio en México, explicó, la tendencia fue de subir y después bajar, "y ahora está bajando de manera bastante consistente".
Sin embargo, exhortó enérgicamente a la población no automedicarse con dexametasona como un tratamiento para el coronavirus por sus efectos secundarios, entre ellos el aumento en el riesgo de infecciones comunes que podrían ser letales.
Semáforo epidemiológico para la semana del 6 al 12 de julio
Para la semana del 6 al 12 de julio, el semáforo epidemiológico se mantiene en color rojo para 15 estados, mientras que los 17 restantes han transitado a color naranja.
tm/VJCM