Pese a que las cámaras empresariales pidieron a la autoridad ser más flexibles y modificar los horarios y cierres los fines de semana, el Gobierno del Estado hizo caso omiso y oficializó su decisión a través de una publicación en el Periódico Oficial del Estado del pasado lunes.
En el documento, la autoridad estatal detalló que centros comerciales, zapaterías, mueblerías, tiendas departamentales o de ropa, restaurantes, supermercados, plazas y parques públicos, privados, y clubes deportivos, exposiciones, congresos, cines y autocines, gimnasios, Spa, salones de belleza y barberías, sala de tatuajes, museos, teatros, casinos, ligas deportivas, academias de baile, auto circos, y ferias del pino, deberán operar de 5:00 a 22:00 horas del día de lunes a viernes con un aforo del 30 por ciento.
Mientras que las iglesias, centros de culto y salones de eventos también cerrarán sábados y domingos, exceptuando Bodas y XV Años que previo a la restricción concretaron sus eventos y con un aforo del 30 por ciento.
En tanto, mercados rodantes, cuatrimotos y razers, ciclistas, ferreterías, tlapalerías, y minoristas de la construcción no tienen un límite de aforo, pero también habrán de operar solamente de lunes a viernes.
En la publicación, también precisaron que no habrá venta de bebidas alcohólicas los días sábado y domingo.
De igual forma, se ordena la suspensión sábados y domingos de mítines, reuniones y actos de propaganda públicos que estén dirigidos a proselitismo electoral.
“Durante la vigencia del presente acuerdo, bebidas alcohólicas los días sábado y domingo.
“Durante la vigencia del presente acuerdo, los mítines, reuniones, actos de propaganda política públicos que estén dirigidos al proselitismo electoral, deberán ser suspendidos los días sábado y domingo. En aquellos días en que la suspensión no se encuentre vigente, los responsables de dichas actividades deberán dar cabal cumplimiento a los protocolos sanitarios emitidos por la autoridad correspondiente”, concluyeron.
Dicho acuerdo, agregaron, estará vigente hasta el 21 de diciembre del presente año.
Estas medidas fueron publicadas pese al llamado de reflexión que hicieron las cámaras empresariales al Gobierno del Estado, dado el impacto económico que ha generado en cada uno de los negocios y establecimientos.
Al respecto, las cámaras resaltaron la importancia de ampliar los horarios entre semana, así como un crecimiento en los aforos de hasta un 50 por ciento.
Sin embargo, la autoridad estatal respondió con sus propias modificaciones este martes a través de un comunicado en las cuales proponen salidas de medio turno a los trabajadores para que puedan surtir sus despensas, anticipación de pagos, ampliar horarios de restaurantes hasta las 00:00 horas y que los supermercados abran sábados y domingos, pero única y exclusivamente en sus departamentos de alimentos.
Hasta el momento, ninguna de las dos propuestas ha sido consensuada o discutida por ambas partes y sólo se mantiene vigente en el Periódico Oficial del Estado la decisión tomada por el gobierno el jueves pasado.