Política

Inconstitucional e ilegal quitar aguinaldo a funcionarios: abogados

El presidente López Obrador anunció que se eliminará este año los aguinaldos de los funcionarios, desde el titular del Ejecutivo Federal hasta subdirectores; Sánchez Cordero afirmó que es una invitación.

Luego de que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aclaró que la cancelación de aguinaldos a burócratas es solo una invitación por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, expertos en materia laboral señalaron que trabajadores del Estado tienen herramientas legales en caso de que se les obligue a renunciar a esa prestación prevista por la ley.

Abogados y especialistas calificaron de ilegal la intención de eliminar el aguinaldo para altos funcionarios del gobierno federal.

“No es legal porque es un derecho adquirido de los trabajadores y no se pueden cancelar derechos de acuerdo con la Constitución y la Ley del Trabajo.
“Incluso el artículo primero de la Constitución señala y en caso de duda en la aplicación de una norma se debe dar la opinión más favorable a los particulares, conocida como principio pro persona y que en el caso es conocido como in dubio pro operario”, explicó a MILENIO el maestro Eduardo López Lozano.

El especialista en temas laborales, recordó que Sánchez Cordero indicó que es una invitación del presidente y no una cancelación de derechos de los trabajadores, pero subrayó que de ser obligados podrían tomar acciones legales.

“En caso de que así ocurriere, los trabajadores tienen a la mano diversos procedimientos legales para solicitar la restitución e incluso para solicitar se sancione a quien haya dado la instrucción
“Insisto salvo que exista documento firmado por el trabajador del consentimiento y depende también del cuidado de las formas al hacerlo. Aunque la ley prevé también la defensa en tales casos, pero siempre existe la posibilidad de la coacción”, subrayó.

Al respecto, también reaccionó el abogado constitucionalista Miguel Carbonell, quien fijó su postura en contra de la medida.

“Quitarles el aguinaldo a los servidores públicos es inconstitucional e ilegal. Bajarles el sueldo por decreto o decisión presidencial, también. No hay ninguna duda de eso”, escribió en sus redes sociales el director del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell.


De igual manera lo hizo Francisco Burgoa, profesor de Derecho Constitucional de la UNAM, quien recomendó el juicio de amparo como “medio idóneo para garantizarlo”.

“El #aguinaldo es un derecho de los trabajadores. Los derechos laborales son irrenunciables. Si se pretendiera reformar la ley laboral burocrática para suprimir el aguinaldo, sería inconstitucional”.
“Hablando de los trabajadores al servicio del estado: El #aguinaldo es un derecho de los trabajadores y es una obligación del patrón, pagarlo. Basta con mirar la Ley reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 de la #Constitución1917”, publicó en Twitter.

Durante el primer informe trimestral de su segundo año de gobierno,  el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se eliminarán los aguinaldos de los funcionarios, desde el titular del Ejecutivo Federal hasta los subdirectores, se bajarán los sueldos de los altos funcionarios, se reducirán los gastos de publicidad del gobierno, la partida de viáticos, los gastos de operación y se ahorrará más en compras a proveedores y en los costos de las obras públicas que se contratan con empresas constructoras o de servicios.

Posteriormente, Olga Sánchez Cordero, titular de Segob, dijo que es una invitación y no una imposición el renunciar al aguinaldo.

“Si bien el aguinaldo está en la ley, nos está invitando a que nosotros dejemos este aguinaldo a un lado y obviamente la Secretaría de Hacienda tiene que revisar todo esto y hay que esperar a que nos informe cómo está la situación (…) nos está invitando a que nos sumemos a esta austeridad y a que obviamente como él dice le dé una nueva vuelta a la tuerca de austeridad”, explicó en videoconferencia de prensa.


jlmr 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.