Ante las pérdidas de miles de millones de pesos que sufrirán los comerciantes ante las nuevas restricciones por el covid-19, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Juan Carlos Ruiz, declaró que se debe de preparar una nueva modalidad para la reactivación de la economía.
El legislador panista comentó que debe haber un nuevo mecanismo, y que ya plantearon esta problemática ante integrantes del Consejo Nuevo León y del gobierno estatal.
"Hemos opinado en el Consejo Nuevo León que los empresarios, industriales, comerciantes, pequeña y mediana empresa, deben elaborar un programa para la nueva realidad que vivimos, hoy hemos urgido al Consejo Nuevo León para que, junto con el gobierno del estado, preparen una serie de caminos para la nueva modalidad a la que nos enfrentamos.
"Cómo se puede reactivar la economía y los ingresos desde la casa, debe haber mecanismos, no sé, se me imagina que en las grandes maquiladoras haya hogares al lado para que los empleados no tengan que ir todos los días utilizando el transporte público, ir, entrar y salir todos los días a su casa, se tiene que entender la nueva modalidad y actuar en consecuencia, no se va a mejorar la economía esperando que las cosas sucedan", expresó.
Comentó que se deben de seguir las reglas de regresar a casa, de evitar los ambientes en lugares cerrados, pero no hay una receta mágica para que esta situación se detenga.
Agregó que los expertos señalan que al llegar a un 70 por ciento de los contagios, la situación mejorará.
Periodo extraordinario
Juan Carlos Ruiz comentó que en el periodo extraordinario a realizarse el 14 de julio tratarán temas como la convocatoria para designar al nuevo titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, además de la nueva Ley del Isssteleón, entre otras cosas.
Sin embargo, no contemplan la sanción al gobernador Jaime Rodríguez Calderón y al secretario General de Gobierno, Manuel González, ordenado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
"El periodo extraordinario del martes 14, aprobó la Permanente, el expediente de la iniciativa de la nueva Ley de Isssteleón, el expediente de la reforma constitucional del Artículo 63 y aprobar la convocatoria para el proceso de designación del titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, únicamente", dijo.
"Es voluntad de los coordinadores, si logran acuerdos los temas avanzan, si no hay acuerdo los temas no avanzan, ¿el 15 (de julio) sí saben qué se resuelve, verdad?, el Ejecutivo interpuso una queja por las reglas que se aprobaron para poder cumplir con el mandato de la sanción, eso es lo que se va a resolver; si la Corte se va a fondo y concede la suspensión, hasta ahí llegamos, si la Corte dice no se concede y hay normas y atribución del Congreso para sancionar, lo que sigue es continuar con la sanción", expresó.