Política

Contraloría indagará nepotismo en CEDHJ

El ombudsman ve golpeteo en denuncia. Adelanta que nómina seguirá creciendo.

Ante los señalamientos de nepotismo en nuevas contrataciones de personal y de que prevalecen ‘recomendados’ de partidos políticos sin perfil profesional en la nómina de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), el presidente de dicho organismo, Alfonso Hernández Barrón, afirmó que los casos serán analizados por la Contraloría interna. 

“Estamos pidiéndole al titular del órgano interno de control, que fue nombrado, fue todo un proceso de participación social con el respaldo de muchas organizaciones, que haga una investigación y determine lo que tengamos que hacer”, indicó en entrevista con medios de comunicación. 

Hernández Barrón precisó que dicha instrucción la dio la mañana de este jueves ante la versión periodística y en redes sociales, que dan cuenta de que su hermano Misael continúa laborando en la CEDHJ –el fue contratado desde la administración de Felipe Álvarez Cibrián-; sin embargo, ya bajo el periodo actual, se integraron a la nómina parientes en segundo grado del propio Misael Hernández Barrón. 

“Ninguna persona que trabaja ahí incumple con los requisitos que la ley exige. Lamento que se denoste, que se pegue a familias, que se pegue a personas de esta forma”, sostuvo el ombudsman. ¿Pero es ético? ¿Es moral? se le inquirió. 

“Si tuviese que tomar alguna decisión la tomamos, la tomamos, pero yo lamento que sea el enfoque que se le dé”, respondió, tras dejar entrever que hay golpeteo. “Ojala hiciéramos investigaciones de todas las instituciones… Esto es como el trigo y la cizaña, vienen juntos, pero no nos vamos a callar, al contrario”, advirtió. 

-¿Revisarán el caso? “Definitivamente. Y quien lo tiene que hacer ¿no?, un órgano que tiene que cuidar todo esto. Y si fuese necesario tomar una decisión para generarles, a quienes tenga que generárseles la toma de conciencia de lo que implica la defensa de los derechos humanos, lo vamos a hacer, téngalo por seguro. Nosotros no tenemos esa lógica perversa de otras personas”. Y acotó: “Ojalá se revise el rendimiento”. 

Alfonso Hernández adelantó que la nómina de la CEDHJ seguirá creciendo, pues tiene necesidad de más personal “sobre todo en las regiones”, pero negó que fuera a contratar a más familiares, e incluso mencionó que le pediría a su hermano conseguirse otro espacio. Y sobre los presuntos ‘recomendados’, afines al PRI y al PAN dijo que se trata de un excolaborador que regresó a la CEDHJ y de personal contratado en la pasada administración que ha generado derechos laborales (aunque sean funcionarios primer nivel). 

Según el ombudsman la Comisión tiene autorizada una nómina de 300 personas, por lo que quedan cerca de quince vacantes pero la necesidad es de “500 personas”. La propuesta mínima, que espera incluir en el proyecto de presupuesto 2019 de la CEDHJ es de treinta personas más.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.