La Subsecretaría de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha realizado encuentros con cabildos de la región de Tula para explicarle a sus integrantes el proyecto denominado Parque Ecológico de Hidalgo.
Esta semana su titular, José Luis Samaniego Leyva, acompañado del secretario de gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, se presentó ante el cabildo de Tlaxcoapan para presentar detalles de este proyecto que pretende implementar el gobierno federal en el polígono de lo que sería la refinería Bicentenario.
Durante este encuentro el funcionario resolvió las dudas e inquietudes de los asambleístas a fin de que ellos a su vez compartan la información a su representados para que estén informados al participar en la consulta que se realizará el próximo 14 de diciembre en los municipios Tula de Allende, Tlaxcoapan y Atitalaquia.
Por su parte del secretario de gobierno destacó la importancia que tendría este proyecto para el estado y la necesidad de que la ciudadanía conozca los alcances del mismo, por lo que solicitó a los miembros del cabildo que compartan la información para que más personas estén enteradas.
También en la semana el funcionario federal se reunió con miembros del cabildo de Tula de Allende a quienes les planteó los detalles del proyecto con la intención de que cuenten con un panorama claro de este planteamiento del gobierno federal para el manejo de los residuos sólidos.
Dijo que el fin de esta socialización es que se conozca el proyecto y se despejen todas las dudas y mitos, como el que cataloga a este parque como un basurero.
Samaniego externó que el plan del proyecto federal es fomentar y atender el manejo adecuado de los residuos mediante el aprovechamiento de los mismos, por lo que descartó que se trate de un basurero o un tiradero a cielo abierto.
Se trata de que la basura no continúe depositándose al aire libre por los daños que ocasionaría al ambiente y afirmó que no se quemará, enterrará o expondrá a cielo abierto pues el propósito es procesarla y obtener nuevos productos, además de producir biogás, electricidad y aceite derivado de plásticos; también se pretende pulverizar llantas y cascajo en las plantas procesadoras.
Pidió a los regidores su apoyo para difundir la información y señaló que estas acciones de socialización continuarán; refirió que hasta el momento ya se han reunido con diversos sectores de la población hidalguense a fin de plantearles el proyecto, y dijo que continuarán los encuentros con los diversos sectores.