Política

Consumo de edulcorantes no calóricos es seguro: Asociación

La Asociación Internacional de Edulcorantes recomendó controlar el consumo de azúcar junto a una alimentación saludable y un estilo de vida equilibrado

La directora de la Asociación Internacional de Edulcorantes, Laura Miranda, afirmó que los edulcorantes no calóricos son una alternativa al consumo de azúcar y existen evidencias científicas sobre su seguridad.

Los edulcorantes “no tienen calorías, entonces nos ayudan para la innovación y la reformulación de productos, para reducir el contenido calórico y de azúcares que se utilizan en diferentes productos, en este caso para las bebidas” y que junto con una alimentación saludable y un estilo de vida equilibrado, se puede controlar el consumo de calorías y azúcar.

Afirmó que los “edulcorantes no calóricos son de los ingredientes más exhaustivamente estudiados por autoridades internacionales, por agencias internacionales, que avalan su seguridad y su uso para los diferentes productos, para permitir esta reducción de contenidos de azúcares en los diferentes alimentos y bebidas y, por lo tanto, de calorías”.

En entrevista para MILENIO Televisión con Sandra González, Laura Miranda consideró que lo más importante es que los consumidores tengan las alternativas de las bebidas saborizadas, tanto en su versión regular como en su versión sin calorías y que tengan la libertad de elegir la mejor alternativa para un estilo de vida saludable mediante una comunicación equilibrada.

Explicó que la Cámara de Diputados les permitió presentar evidencia científica más reciente sobre la seguridad y los beneficios que los edulcorantes no calóricos pueden traer a la salud de las personas.

“El Comité de Expertos de la JECFA, que es un comité conjunto de científicos independientes de la FAO y de la OMS, los encargados de hacer esta evaluación de seguridad de los edulcorantes no calóricos, son los que nos hacen referencia de que son seguros en su consumo y en su uso; estas evaluaciones se hacen en todos los grupos poblacionales.
"Asimismo, hemos proporcionado información y evidencia científica acerca de los beneficios que pueden tener estos edulcorantes no calóricos, por ejemplo, en ciertas poblaciones vulnerables, como pueden ser los diabéticos, ya que son reconocidos por diferentes asociaciones como una herramienta útil para llevar a cabo este tratamiento”, declaró.

Además, indicó que “la semana pasada se publicó un estudio encargado por la Unión Europea de más de un año, en el cual se demuestra que al usar los edulcorantes no calóricos se puede mantener un control de peso y una disminución, que no tiene ningún efecto negativo sobre la microbiota”.

De este modo, Miranda destacó que “este tipo de evidencias científicas se le compartió a las autoridades para que la tuvieran en cuenta y poder tomar sus decisiones, y les agradecimos el espacio que nos proporcionaron para presentar toda esta evidencia”.

"Es muy importante que el consumidor pueda tener ambas alternativas, ya sea productos regulares o productos reducidos, así de esta manera el consumidor puede ser libre y elegir la alternativa más apropiada de acuerdo con sus necesidades y sus preferencias”.

Destacó que toda innovación o reformulación en la industria de alimentos lleva un importante proceso, que lleva un costo y se reconoce la función de los edulcorantes no calóricos en una alimentación equilibrada y que desde hace años la Organización Mundial de la Salud promueve los beneficios de una buena alimentación y un estilo de vida saludable, al reducir el consumo de ciertos alimentos como el azúcar y las herramientas de la industria alimentaria son precisamente los edulcorantes no calóricos.

Destacó la importancia de que el consumidor cuente con ambas alternativas, productos regulares y no calóricos, y elija libremente la alternativa más apropiada a sus necesidades y sus preferencias.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.