Política

Hay consenso de 475 diputados para acotar facultades del TEPJF: morenista

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados acordó discutir y votar el miércoles las reformas a los artículos 41, 73, 99 y 105 de la Carta Magna.

Con el consenso de seis de los siete grupos parlamentarios, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados acordó discutir y votar el miércoles la reforma para acotar las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“Ya hay dictamen y se va a discutir el próximo miércoles aquí; está en la Gaceta y lo significativo de esto es que otra vez hay un gran consenso político que confluye en una propuesta de reforma a la Constitución por parte prácticamente de los representantes de 475 diputados”, puntualizó el morenista Juan Ramiro Robledo, presidente de la comisión legislativa.

Los diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y PRD prevén en su iniciativa de reformas a los artículos 41, 73, 99 y 105 constitucionales limitar las resoluciones de los magistrados electorales a la letra expresa de la ley, sin margen de interpretación.

“El Tribunal Electoral dictará sus resoluciones conforme al límite del tenor literal de la ley y esta Constitución, y los principios expresamente establecidos en ésta. Los actos y demás determinaciones de las Cámaras en ejercicio de sus facultades exclusivas, las decisiones de sus órganos de gobierno y las que correspondan a sus regímenes interiores, quedan excluidas de la jurisdicción del Tribunal”, puntualiza la propuesta de modificación al artículo 99 constitucional.

Establece asimismo en la redacción propuesta para el artículo 41 “blindar” las normas estatutarias de los partidos políticos ante eventuales sentencias del TEPJF.

“Los partidos políticos, en ejercicio de su autodeterminación y auto organización, establecerán en sus normas estatutarias las reglas para la designación de sus dirigencias, así como las reglas para garantizar el principio de paridad de género en la integración de sus órganos colegiados”, señala.

El diputado Robledo subrayó que la intención de la reforma es establecer en la Constitución que el TEPJF debe resolver con sujeción a la letra de la ley y a los principios establecidos expresamente en la Constitución, sin interpretar la ley para crear nuevas normas legislativas, pues a su juico ello representa una invasión al Poder Legislativo.

Se prevé también evitar la competencia de los magistrados electorales en las facultades exclusivas del Congreso, del Senado y de la Cámara de Diputados.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.