Congreso

PRI busca crear Pueblos Mágicos para el Mundo para atraer turismo extranjero

La iniciativa presentada por la diputada priista Paloma Sánchez subraya que, debido a la pandemia, el sector turismo en México ha sido afectado de forma exponencial.

El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados impulsará una reforma a la Ley General de Turismo para crear el programa Pueblos Mágicos para el Mundo, con el fin de reactivar, rescatar y promover la actividad turística en beneficio del país.

La iniciativa suscrita por la legisladora priista Paloma Sánchez señala que los pueblos mágicos deben concebirse como pilares de la restructuración del sector turístico, debido al alto potencial que representan sus atributos simbólicos, leyendas, historia, cosmogonía y cotidianidad de expresiones socioculturales, siendo una gran oportunidad para fortalecer a la industria del turismo.

La diputada subrayó que, como consecuencia de la pandemia de covid-19, el sector turismo en México ha sido afectado de forma exponencial con una considerable disminución de los ingresos generados por los visitantes extranjeros.

Por ello, la propuesta turnada a la Comisión de Turismo prevé igualmente solicitar los recursos suficientes para la promoción y el fomento de los atractivos turísticos municipales, así como destacar la importancia de la conservación del patrimonio cultural e histórico.

El proyecto de reformas a los artículos 38, 39 y 44 busca fomentar el atractivo turístico de los Pueblos Mágicos y las Ciudades Patrimonio para que los municipios que cuenten con dicho distintivo establezcan un programa de difusión permanente denominado Pueblos Mágicos para el Mundo.

Asmismo, plantea identificar las necesidades económicas y materiales de los atractivos turísticos que deban mejorarse para promover la imagen de los ayuntamientos con certificado de Pueblo Mágico y Ciudad Patrimonio.

Sánchez remarcó además la necesidad de que las embajadas y consulados de México promuevan en el exterior los pueblos mágicos y los atractivos turísticos de nuestro país, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Agregó que las estrategias turísticas de reactivación deben enfocarse a partir de lo local para que el crecimiento económico se impulse en las regiones del país.

Además, mencionó que se deben aprovechar sus ventajas turísticas para que impacten y denoten un desarrollo general, favoreciendo el trabajo de artesanos y productores, quienes han visto reducir sus ingresos a causa de la contingencia sanitaria.

scsa

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.