Congreso

Congreso pide entregar recursos de parquímetros

Las autoridades capitalinas tendrán que entregar y ejercer el dinero que se reunió de 2016 a 2018 en las alcaldías de Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.

Con 53 votos a favor, el Congreso de la Ciudad de México solicitó a las autoridades capitalinas entregar y ejercer los recursos generados por parquímetros, entre los años 2016 al 2018, en las colonias de diferentes alcaldías de Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo. 

Al presentar un dictamen de un punto de acuerdo, la presidenta de la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público, Gabriela Salido, expuso que han sido varias dependencias las que en la administración anterior estuvieron a cargo de este sistema de estacionamiento. 

“Encontramos en que han sido diversas autoridades las encargadas de este tema, dependiendo del periodo podría ser la Autoridad del Espacio Público o Semovi. Han presentado subejercicio o bien, por diversas razones han decidido no ejercer el recurso y devolverlo a la hoy Secretaría de Administración y Finanzas, como es el caso de los recursos generados en el ejercicio fiscal 2018”, apuntó. 

Refirió que de acuerdo con el Reglamento para el Control de Estacionamientos en Vía Pública vigente, en cada zona de parquímetros se conforman Comités de Transparencia y Rendición de Cuentas, integrados por Semovi, la alcaldía, así como la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el Comité Ciudadano de la zona que corresponda.

Refirió que este comité juega un papel fundamental en la aplicación de los recursos de parquímetros, pues es quien evalúa y decide a qué proyecto se destinarán los mismos, sin embargo, la representación vecinal es minoría en la integración. 

Por su parte, el panista Federico Döring dijo que la aprobación de este dictamen da cause legislativo para acabar con el vacío administrativo y la opacidad en la recaudación de los recursos que afectan a los vecinos de estas demarcaciones. 

Añadió que de hoy en adelante se establecerán nuevos mecanismos de control y supervisión al dinero que ingresa al erario público por este concepto; recordó que de 2012 a 2018 se recaudó una suma de 659 millones 679 mil pesos y se requiere de transparencia.

“Estamos en un círculo pernicioso donde el dinero no aparece, porque los concesionarios no lo han aportado a Finanzas y por ende no se ha trasladado a la autoridad para ejercer”, concluyó.

EB

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.