El presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, presentó una iniciativa de ley para regular las actividades del Congreso, en la que propone reducir comisiones y que el presidente rinda su Informe de Gobierno de manera presencial.
Al presentar su iniciativa de Ley del Congreso General, Muñoz Ledo dijo que ésta es "clave para la refundación de la República", debido a que los legisladores están "obligados a devolver la dignidad y eficiencia perdidas del quehacer legislativo y su función como contrapeso del Ejecutivo".
Afirmó que su propuesta de ley busca "cancelar las corruptelas que han dañado la imagen y eficacia" del Congreso, así como fomentar la austeridad, transparencia y rendición de cuenta.
En su iniciativa, Muñoz Ledo propone que el presidente acuda a entregar el Informe de Gobierno para normalizar la relación entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, para lo cual se modificará el artículo 69 constitucional.
"El presidente de la República presentará ante el Congreso de la Unión el informe del estado general que guarda la administración pública, haciendo uso de la voz hasta por 60 minutos, y el presidente de la Cámara de Diputados lo recibirá en términos generales, haciendo uso de la voz hasta por 15 minutos", dice la iniciativa que acompaña la propuesta de Muñoz Ledo.
La propuesta también busca la reducción y compactación de las comisiones ordinarias, pues "actualmente son demasiadas y son redundantes y se han multiplicado en la lógica del reparto de recursos y privilegios para legisladores".
Con las modificaciones se eliminarían 10 comisiones, pues en la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, actualmente vigente, hay 56 comisiones ordinarias en la Cámara de Diputados, mientras que en la propuesta de Muñoz Ledo sólo se contemplan 43.
La propuesta fusiona las comisiones de Comunicaciones e Infraestructura y Transportes; así como las de Desarrollo Municipal, Desarrollo Rural, Desarrollo Urbano y Desarrollo Metropolitano.
Las comisiones de Agricultura, Pesca, Ganadería pasan a formar una sola comisión, al igual que la de Competitividad, Economía y Comercio; Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales; Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento; así como Gobernación y Protección Civil.
En el Senado se mantienen las 30 comisiones que actualmente están en operación.
Además establece un tope máximo para las comisiones temporales, para que no excedan un máximo de diez, además de que busca fusionar los cinco centros de estudio de la Cámara de Diputados.