Congreso

Morena en San Lázaro va por Ley de Industria Eléctrica y fin de outsourcing en febrero

La mayoría parlamentaria, encabezada por Ignacio Mier, definió ambos temas como prioridad del periodo de sesiones y pedirá a sus aliados acompañar las reformas.

La fracción de Morena en la Cámara de Diputados estableció como prioridad aprobar las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, así como la desaparición de la subcontratación (también conocida como outsourcing) durante febrero.

El coordinador de la mayoría morenista en el Palacio de San Lázaro, Ignacio Mier, sostendrá una conversación con sus homólogos de los partidos del Trabajo (PT), Encuentro Social (PES) y Verde Ecologista de México (PVEM), para llamarlos a acompañar dichas reformas y pedirles que las asuman también como prioridad en sus respectivas agendas legislativas.

En este contexto, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) celebró la presentación con carácter preferente de la iniciativa presidencial para dar prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por encima de los particulares para “alimentar” el sistema eléctrico nacional.

Sostuvo que dicho cambio es necesario, pues la reforma energética del sexenio pasado estableció condiciones desventajosas que atentan, incluso, contra el mercado nacional.

Mier afirmó que la reforma de 2013 fue diseñada para exterminar a la CFE y privilegiar a los entes privados.

“Lo que nosotros queremos no es atentar contra la inversión, simplemente intervenir en esta reforma (…) y lo vamos a hacer en apego a la ley. Es falso que en los transitorios estén atentados contra la inversión. Es simplemente ajustar esto a condiciones claras, equitativas, que redunden en beneficio de los consumidores y que no atente contra el patrimonio en condiciones injustas de competencia”, dijo.

El líder parlamentario de Morena propuso convocar a parlamento abierto para discutir, con todos los sectores involucrados, la iniciativa de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Quienes así lo deseen serán bienvenidos a la discusión y análisis de esta reforma, la cual será debatida abiertamente y de cara a la nación, porque está de por medio el rescate de una empresa tan importante para nuestro país como es la Comisión Federal de Electricidad”, indicó.

LP

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.