Congreso

Congreso aprueba en 'fast track' reforma al ciberasedio en Puebla

La pena mínima para quien cometa este delito tuvo una reducción de once a seis meses de prisión, además, excluye de ciberasedio las críticas dirigidas a servidores públicos.

El Congreso local aprobó la reforma al artículo 48 del Código Penal del estado referente al ciberasedio, la cual contempla una nueva redacción del mismo y se excluyen críticas a funcionarios públicos, esta propuesta fue enviada al poder legislativo este mismo día.

Con 34 votos a favor por parte de todos los aliados a la cuarta transformación, seis en contra que fue la unión de la bancada del PAN y la diputada del PRI, mientras que la única abstención fue por parte de Movimiento Ciudadano.

​Lo que marcó esta sesión fue que en los primeros puntos la Junta de Gobierno y Coordinación Política envió la propuesta al Pleno, fue por ello que se turnó a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, entonces se pidió un receso para que la propia comisión pudiera sesionar. Se aprobó el dictamen y posteriormente se retomó la sesión, fue ahí que inició la discusión en el Pleno.

La diputada del PRI tomó la palabra y señaló que estas modificaciones no resuelven el problema del acoso digital, además se fue contra la diputada de Movimiento Ciudadano, Fedrha Suriano por supuestamente alinearse al oficialismo de Morena.

En respuesta, la legisladora del partido naranja señaló que se tomaron algunas disposiciones de la propuesta que presentó, sin embargo, continúa siendo ambigua, fue por ello que su voto fue en abstención.

Además, la diputada del PAN, Susana Riestra señaló que a pesar de estas modificaciones, con el recurso de inconstitucionalidad propuesto por la dirigencia de su partido el artículo se vendrá abajo.

Finalmente, la diputada de Morena, Laura Artemisa García contestó directo al PAN, asegurando que en un mes prefirieron acudir a la Suprema Corte de Justicia que proponer una reforma.

En cuanto a las modificaciones, la pena mínima para quien cometa este delito tuvo una reducción de once a seis meses de prisión, por otra parte, excluye de ciberasedio las críticas relacionadas con un interés público o que se encuentren dirigidas a servidores públicos.

También las agresiones a menores de edad son investigados de oficio y las autoridades deberán considerar el contexto para poder llegar a una determinación.

Hay que recordar que hace apenas un mes, la ley de ciberseguridad que contempla este artículo fue aprobada, pero ante las diferentes críticas por parte de colectivos y activistas, así como también de la presidenta Claudia Sheinbaum quien señaló que no apoyaba a las reformas que coartarán la libertad de expresión, tuvo que ser estudiada y reformada.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.