Política

Congreso de Jalisco avanza con análisis sobre consulta indígena en Bolaños

Los resultados de este ejercicio, organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana fueron remitidos el pasado viernes al Congreso del Estado.

El Congreso de Jalisco aún se encuentran en la fase inicial del análisis del documento enviado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana Jalisco (IEPC), sobre la consulta histórica en el municipio de Bolaños, donde la comunidad indígena y mestiza expresó su opinión respecto al cambio en el régimen de gobierno para elegir a sus autoridades municipales.

La diputada local por Movimiento Ciudadano, Verónica Jiménez Vázquez, informó que el contenido aún no lo conocen porque debe turnarse al Pleno del Congreso en la siguiente sesión ordinaria que se llevará a cabo el próximo 12 de junio.

"Hasta ahorita, el IEPC nos hizo llegar el día viernes, apenas el resultado de la consulta, entiendo que el contenido no lo conocemos porque este contenido se turna al pleno que se deberá hacer en la siguiente sesión ordinaria", detalló la diputada.

¿Qué contiene el documento entregado al Congreso?

Los resultados de este ejercicio, organizado por el IEPC fueron remitidos el pasado viernes al Congreso del Estado y será el próximo 12 de junio cuando se turne al pleno. 

Jiménez Vázquez agregó que por el momento sólo se conocen los resultados, sin alguna recomendación para legislar.

"El día 12 tenemos programada que haya sesión ordinaria de pleno, ese día se tendría que dar a conocer en comunicaciones y entonces tendría que ser turnada en el mismo pleno. Lo único que dice es el resultado, no nos hacen recomendación de legislar nada por el estilo, solamente remiten como tal el resultado", dijo la emecista.

¿Cuál es la postura de Movimiento Ciudadano a la consulta en Bolaños?

Al ser cuestionada sobre la postura de Movimiento Ciudadano respecto a los resultados de la consulta indígena, la diputada fue cauta. 

Reconoció que, aunque se trata de un hecho histórico, es necesario revisar a fondo el contenido del documento entregado por el IEPC Jalisco, antes de emitir una posición definitiva.

"Es importante que, insisto, no hagamos al vapor, algo que costó tanto trabajo, y que por alguna circunstancia se pudiera caer en algún juicio también", advirtió.

Jiménez Vázquez destacó que esta consulta es resultado de un proceso judicial impulsado por las propias comunidades indígenas.

Subrayó que, históricamente, este tipo de avances en materia de derechos indígenas no se han logrado de manera voluntaria por parte del Estado, sino que han sido fruto de litigios. Por ello, hizo un llamado a que el proceso legislativo se lleve a cabo con responsabilidad y sin apresuramientos.

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.