Política

Congreso CdMx buscará ampliar políticas públicas en favor a personas con discapacidad

El parlamento tiene el objetivo de escuchar las propuestas de este sector poblacional, y contribuir en la construcción de un mundo más justo.

Las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales del Congreso de la Ciudad de México instalaron el Parlamento de las Personas con Discapacidad 2025.

El parlamento tiene el objetivo de escuchar las propuestas de este sector poblacional, y contribuir en la construcción de un mundo más justo, accesible y sin discriminación.

¿Qué expusieron los diputados?


Durante su participación, la diputada del PT, Jannete Maya, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, señaló que este parlamento es un espacio que representa uno de los ejercicios más valiosos de este Congreso, al permitir la participación directa, libre y digna de quienes históricamente han sido invisibilizados en la toma de decisiones.

“Hoy nos convocan sus voces, sus ideas, su experiencia y su fuerza. Ustedes no vienen a pedir permiso para participar. Vienen a ejercer su derecho a transformar la ciudad, porque es suya también. 
"Este parlamento no es un simulacro, es una muestra del poder que tienen las personas con discapacidad para imaginar, proponer y construir un mundo más justo”, expresó.

Por su parte, el legislador del Verde, Víctor Varela, presidente de la Comisión de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales, pidió a las personas parlamentarias expresar sus propuestas para que puedan convertirlas en ley y así poder facilitar la vida de las personas con discapacidad.

Al respecto, la congresista Diana Sánchez Barrios, señaló que la inclusión no es una concesión, sino un derecho, y que la visualización a los derechos no es un acto simbólico, sino una acción política. 

La congresista Olivia Garza de los Santos informó que, de acuerdo al último censo de población del INEGI, en la capital habían más de un millón 700 mil personas con algún tipo de discapacidad, lo que equivale al 18.5 por ciento de la población total de la capital.

“Formar parte de este parlamento es una oportunidad de construir propuestas legislativas y políticas públicas que garanticen una accesibilidad universal, una inclusión laboral plena a través de una participación política real, desde la experiencia de las personas con discapacidad”, señaló Olivia.

La legisladora Claudia Morales aseguró que este grupo poblacional enfrenta situaciones de desigualdades, falta de infraestructura y baja empatía social, y a pesar de que se ha avanzado en cuestión de políticas públicas, siempre hay áreas de oportunidad, que se podrán conocer por medio de este espacio.

Por último la directora del Instituto de las Personas con Discapacidad, Ruth López, destacó la importancia de todas las personas presentes, ya que aseguró, refleja un impulso de participación en los espacios de toma de decisiones y un reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad en la Ciudad de México.



HCM


Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.