Luego de la aprobación en el Senado de la República el día de ayer, este jueves el Congreso capitalino en Sesión de Constituyente Permanente, aprobó por unanimidad con 56 votos a favor a la reforma al Artículo 73 Constitucional para emitir una ley general en materia de extorsión.
La oposición respaldó el dictamen, ya que en lo que va del año en la Ciudad de México se han presentado mil 018 denuncias en la materia, más del doble que el año pasado, indicó la panista Lizzette Salgado Viramontes.
“La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, en el apartado referente a la Ciudad de México, señala que el 71.1 por ciento de los casos no denunciados, en parte por causas atribuibles a la autoridad, entre estas, la extorsión”.
El legislador Alejandro Carbajal González, de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación, expuso que con esta reforma se otorgarán facultades al Congreso de la Unión para que expida una ley general en materia de extorsión, delito que afecta a las familias mexicanas y que actualmente se ataca con legislaciones estatales, las cuales, dijo, permiten a las redes delictivas operar con ventaja, brincando de un territorio a otro y aprovechando las lagunas jurídicas.
La priista Tania Nanette Larios Pérez, advirtió que es necesario que se apoye a los policías mediante la reforma Constitucional del artículo 123 en materia de salario mínimo profesional.
Añadió que estos delitos son una herramienta de control del crimen organizado que mantiene la impunidad, por lo que su bancada ya ha presentado diversos proyectos para atender esta problemática, que va en aumento.
LG