Política

Concluye rehabilitación del acueducto López Mateos-Xpujil; pendiente mejorar el sistema de distribución

El acueducto abastecerá de agua potable la región de Escárcega hasta Xpuji, en Campeche.

La rehabilitación del acueducto Adolfo López Mateos-Xpujil, Campeche, concluyó este viernes con un acto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, dejando pendiente la mejora en la red de distribución, la cual se concluirá antes de que termine el sexenio, según dijo.

El acueducto, que data de 1950, servirá para abastecer de agua potable la región de Escárcega hasta Xpuji y estima un beneficio para 25 comunidades de Calakmul. No obstante, falta una segunda parte, que es el sistema de distribución, en el que participan autoridades de los tres niveles de gobierno.

En un acto público, desde Calakmul, el presidente López Obrador prometió agilizar la entrega de la siguiente etapa, para que la gente ya no dependa de pipas.

“Lo que falta es mejorar el sistema de distribución, porque si no sirve la tubería de distribución, se va a desperdiciar, van a haber muchas fugas, y si ya se hizo esta inversión va a permitir que tengan agua por 20 años una población creciente hasta de 70 mil habitantes”, enfatizó.

En este sentido, agradeció a los pobladores que permitieron que se perforaran los pozos y ofreció “mejorar toda la red para que llegue el agua a las casas”.

“Digamos adiós a las pipas… ese es el propósito. (...) Antes de que yo termine, faltan ocho meses, nos vamos a volver a encontrar y ya van a tener agua en sus casas. Ese ese el compromiso y me canso ganso, enfatizó.

Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tuvieron a su cargo por lo menos tres de los siete tramos del proyecto, el resto corresponden a empresas civiles, y la inversión total fue de mil 703 millones de pesos.

De acuerdo con la misma Conagua, el acueducto en cuestión comprende 96.7 kilómetros de longitud, 5 kilómetros de interconexión de pozos nuevos, siete tanques (cuatro rebombeos, dos de distribución y un cambio de régimen), dos pozos nuevos y telemetría.

En su oportunidad, el general Raúl Manzano Vélez, encargado del proyecto de infraestructura, declaró el comienzo de una nueva etapa.

“Tenemos el eje troncal de la distribución, pero falta una segunda parte que es el sistema de distribución”.

En este sentido, le solicitó al presidente municipal, Luis Enrique Alvarado Moo, presidente municipal de Calakmul, quien ya habría recibido recursos, en que agilice las obras o las herede a Conagua para mejorar la red de distribución.


EHR


Google news logo
Síguenos en
Amílcar Salazar Méndez
  • Amílcar Salazar Méndez
  • Reportero de investigaciones especiales, contador de historias y apasionado de la información.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.