Con escasa participación de centrales obreras, de representantes de la iniciativa privada e incluso con la inasistencia de organismos civiles-empresariales que presentaron iniciativas al respecto, y deficiencias en los proyectos, se realizó este viernes la última mesa de trabajo para conformar la nueva Ley de Movilidad en el Congreso del Estado.
La diputada de Morena, Julia Espinosa de los Monteros, comentó que el proyecto de dictamen que presenta el PAN a través de las Comisiones de Desarrollo Urbano y Desarrollo Metropolitano tiene carencias o deficiencias.
Considera que el proyecto panista es más una ley de transporte que una Ley de Movilidad, además, descuida los derechos humanos de las personas adultas mayores y con discapacidad, tampoco contempla apoyos o subsidios a grupos vulnerables, además de carecer de perspectiva de género.
Dijo, además, que el Instituto de Movilidad que proponen, tiene una estructura confusa y burocrática, y no fomenta la transparencia en la toma de decisiones.
"Por ejemplo, insiste en que las votaciones del órgano de gobierno que decida sobre incrementos a las tarifas del Transporte, sigan siendo cerradas a los ciudadanos", dijo.