El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) radicó mil 142 expedientes de quejas por presuntos actos de discriminación en 2017, de acuerdo con el corte al 15 de diciembre.
TE RECOMENDAMOS: Alerta el Conapred de discriminación
Del total, 803 son por actos atribuidos a particulares y 339 a servidores públicos, informó el organismo en un comunicado.
Con 574 expedientes, la Ciudad de México encabeza la lista de entidades federativas con mayor número de denuncias por actos de discriminación, seguida por el Estado de México, con 115; Jalisco, con 62; Guanajuato, con 32, y Nuevo León con 26.
La discapacidad, la condición de salud, la apariencia física, la preferencia sexual, el embarazo y el género son las principales causas que detonaron la apertura de los expedientes calificados como presuntos actos de discriminación.
El terreno laboral fue donde se cometieron el mayor número de presuntos actos de discriminación.
Entre los derechos presuntamente vulnerados sobresale el derecho a un trato digno, al trabajo, a la igualdad de oportunidades, a la prestación de servicios al público, a una vida libre de violencia y el derecho a la educación.
OVM