En México hay varios estereotipos alrededor de las personas migrantes, en la frontera sur a las mujeres se les considera fáciles, pobrecitas, quitamaridos, de cuidado, o mujerzuelas. A los hombres, en varias partes del país se les llama mugrosos, pandilleros o rateros, alerto el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
Todas las personas migrantes en su cruce por México, consideró el Conapred, comparten problemas derivados de la discriminación, como la violación de sus derechos humanos por parte de autoridades de todos los niveles de gobierno, la violencia de grupos criminales (robos, secuestros, violaciones, trata de personas), las detenciones arbitrarias, la falta de acceso a servicios básicos, como atención médica y acceso a la justicia, así como el pago inferior a los que reciben personas no migrantes por hacer el mismo trabajo, entre otros.
Entre 2011 y septiembre de 2017, el Conapred calificó 40 expedientes como presuntos actos de discriminación relacionados con personas migrantes.
En 23 de ellos se vulneró el derecho al trato digno y en 14 el derecho a la igualdad de oportunidades. En más de la mitad (25) la causa de exclusión fue por su origen.
El desafío es importante, porque se deben reformar o eliminar los contenidos discriminatorios de muchas leyes y reglamentos del país que impiden el disfrute de los derechos humanos de los migrantes, señaló.
En la mayoría de los casos no están alineadas con la Ley de Migración ni con las normas internacionales firmadas por México que garantizan su protección. Incluso en las legislaciones más progresistas, como la propia Ley de Migración y su reglamento, hay contenidos discriminatorios, como ocurre en materia laboral.
El Conapred consideró que a largo plazo es fundamental impulsar un cambio cultural que convierta a México en una sociedad amigable con los migrantes y promotora de una integración virtuosa de las migraciones internacionales en el desarrollo nacional, en concordancia con el objetivo nacional de convertir al país en un destino privilegiado de mercancías, negocios, capitales, ideas y personas.