Comunidad

Reportan baja en casos probables de dengue en Zapopan

En diciembre se reportaron 66 pacientes con sospecha de la enfermedad; en octubre eran mil 123.

Hasta un 95 por ciento disminuyó la cifra de casos probables de dengue en diciembre, en relación con octubre, cuando se registraron mil 123 pacientes, en el municipio de Zapopan.

Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (SSMZ) advirtió, a través de un comunicado, que las recientes lluvias favorecen a la reproducción del mosquito transmisor de la enfermedad.

Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, director médico de la institución, precisó que se han reportado 66 casos sospechosos en el último mes del año.

“Si lo comparamos con el pico máximo que es de octubre donde fueron mil 123 casos, pues prácticamente llevamos ya nada más el cinco por ciento de los casos o una reducción del 95 por ciento de los casos sospechosos”, indicó el especialista.

Ochoa Plascencia explicó que la disminución de casos se debe a las bajas temperaturas en la ciudad; sin embargo, expuso que ante las recientes lluvias registradas en los últimos días en la zona metropolitana aún se mantienen las condiciones ambientales que favorecen la reproducción del mosquito.

“Aunque las temperaturas han descendido y disminuye la probabilidad de reproducción del mosquito, la acumulación de agua favorece y más con la aparición del sol, favorece la reproducción del mosquito y evidentemente incrementa la probabilidad o el riesgo de que siga habiendo la enfermedad”, comentó el director de SSMZ.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.