El volcán Popocatépetl sorprendió a la comunidad tras su actividad, misma que se encuentra monitoreada y clasificada en el Semáforo de Alerta Volcánica HOY 11 de julio de 2025, por ello, AQUÍ te daremos todos los detalles.
De acuerdo a los sistemas de monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en su último reporte, el volcán Popocatépetl registró un total de 86 exhalaciones que estuvieron acompañadas por columnas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza con dirección este-noreste (ENE).

De acuerdo con el reporte de este viernes 11 de julio del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), los sistemas de monitoreo del coloso ubicado entre los estados de Puebla, Morelos y el Estado de México detectaron más de ocho horas de tremor, es decir, de actividad interna.
¿Qué significa Amarillo Fase 2, actividad en la que se encuentra el Popocatépetl HOY?
El organismo científico dependiente de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) destacó que, el Semáforo de Alerta Volcánica del coloso se mantiene en Amarillo Fase 2 y, en las próximas horas, se podrían presentar algunas explosiones de tamaño menor a moderado; tremor de amplitud variable y lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas.
El tremor es una señal sísmica continua y rítmica que generalmente precede o acompaña a las erupciones volcánicas y está asociado al movimiento de magma o de otros fluidos magmáticos al interior del conducto volcánico.
“Se detectaron 86 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y otros gases volcánicos. Adicionalmente, se registraron 503 minutos de segmentos de tremor de baja amplitud, de los cuales 323 minutos corresponden a alta frecuencia y 180 minutos a tremor armónico”, detalla el reporte del organismo científico.
¿Cuál es el panorama para las próximas horas?
El Cenapred destacó que, en cualquier momento, se puede presentar la expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros y podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas; y flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones.
“Durante la mañana y hasta este momento, la visibilidad hacia el volcán se encuentra intermitente debido a condiciones meteorológicas adversas. No obstante, en caso de registrarse alguna exhalación de vapor de agua, gases volcánicos y/o ceniza, se prevé que las emisiones seguirán una trayectoria predominante hacia el este-noreste (ENE)”, añade el informe.
¿Dónde hay caída de ceniza HOY 11 de julio?
La Coordinación General de Protección Civil (CGPC) del Estado de Puebla destacó que la ceniza del volcán Popocatépetl, se dirige hacia el suroeste, es decir, hacia la Zona Metropolitana de Puebla, el valle Atlixco y la región de los Valles Centrales de la entidad.
De la misma forma, las estimaciones de Protección Civil del estado de Puebla proyectan que la ceniza del coloso se dirige hacia el estado de Tlaxcala.
Recomendaciones ante caída de ceniza en Puebla
- Cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubrebocas
- Limpiar ojos y garganta con agua pura
- Utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular
- Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa
- Quita la ceniza de tu auto con agua, no lo limpies ni trates de lavarlo, porque puedes rayarlo
- Siempre barrer la ceniza volcánica y no permitir que se vaya al drenaje
- Si cayó ceniza encima de las plantas, riégalas y espera a que se remueva
- Evitar realizar actividades al aire libre, porque las cenizas aún están en el ambiente y pueden causar problemas respiratorios
- Proteger los alimentos de tus mascotas
- Cubre los depósitos de agua para que no se contaminen
- Evitar que las niñas, niños y personas adultas mayores entren en contacto con la ceniza volcánica
- Seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil y el monitoreo permanente del volcán Popocatépetl
AAC