Comunidad

La virgen de Zapopan vuelve a Chapala para conmemorar 70 años del milagro del agua

La conmemoración se da en el marco del Año Jubilar, bajo el lema "Reina del Lago, puerta de nuestra esperanza"

Como cada año desde 1955 La Generala regresará a visitar el lago de Chapala este domingo 13 de julio. La visita de este año será especial, pues la población celebra el 70 aniversario del llamado "milagro del agua", cuando su intercesión trajo la lluvia tras una gran sequía.

La conmemoración se da en el marco del Año Jubilar, bajo el lema "Reina del Lago, puerta de nuestra esperanza", y se espera la asistencia de al menos 12 mil personas.

"La intención es pedir su intercesión para la lluvia, un buen temporal, para que se reponga el lago, para que los pescadores sigan teniendo su fuente de trabajo, para que los campesinos con la lluvia también puedan tener buena siembra y buenas cosechas", dijo José Francisco Robles Ortega, Cardenal de Guadalajara.

En rueda de prensa encabezada por el Cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, se anunció que la tradicional visita tiene como intención pedir por la lluvia, el temporal agrícola y el bienestar del lago de Chapala y sus comunidades.

"Esta intención es válida porque somos creyentes, nos consideramos hijos de la Santísima Virgen y la consideramos como poderosa intercesora, pero cuando tomamos en cuenta esta intensión un buen temporal, deberíamos nosotros, en nuestro interior y en nuestra convicción, comprometernos por el cuidado de la creación", dijo el también Arzobispo.

¿Cuál será el itinerario de la visita?

El recorrido de la imagen mariana comenzará el domingo por la mañana. Será recibida en la entrada de Chapala alrededor de las 11:00 horas y, si las condiciones lo permiten, se celebrará una misa al mediodía en el atrio parroquial.

Al finalizar, se realizará una procesión hacia el monumento a Jesús Pescador, en el malecón, donde se dará la bendición al lago.

El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, anunció que el gobierno municipal participará con un tapete de aserrín como ofrenda, y agradeció la visita de la Virgen de Zapopan.

También explicó que este año el recorrido fue modificado para evitar contratiempos logísticos.

"Se recibe como normalmente entre 10:45 y 11:00 de la mañana al ingreso de Chapala. Ahora va a ser diferente, después de que sea la ceremonia de la misa, se va a acompañar a la escultura del Jesús Pescador, que se encuentra en el malecón, y que aquí participan todos los comerciantes, todos los prestadores de servicio, los pescadores, principalmente decorando el malecón para acompañarla hasta el Jesús Pescador", informó el munícipe.

Mensaje además de religioso, ecológico

El lunes 14 de julio continuará la celebración con una misa en la Isla de los Alacranes, a donde la Virgen será trasladada en lanchas ofrecidas gratuitamente por pescadores de la zona.

Respecto a las condiciones del lago, Aguirre Curiel indicó que este año sí será posible hacer el recorrido acuático, ya que el nivel del agua se encuentra en 52 por ciento de su capacidad.

Finalmente, el Cardenal Robles Ortega reiteró que más allá del aspecto religioso, el evento tiene un mensaje ecológico y comunitario.

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.