Comunidad

Urgen a no desaparecer SIPINNA; es necesario para protección de la niñez: World Vision

La organización World Vision defendió que el Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes es necesario para la protección y promoción de los derechos de la niñez en México.

El Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) es la base para enfrentar los retos que plantea el 2021 para la protección de la niñez, argumentó la organización World Vision, que llamó a hacer un análisis para analizar y no desaparecer el organismo.

En un comunicado, World Vision afirmó que las problemáticas que enfrentan niñas, niños y adolescentes se han incrementado y los recursos para atenderlas disminuirán, por lo que “ahora más que nunca, el SIPINNA es necesario para la protección y promoción de los derechos” de la niñez.


Esto luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este lunes que durante 2021 se realizará una revisión a los organismos autónomos y muchos podrían desaparecer.

La organización destacó que SIPINNA ayuda en la elaboración de la política pública nacional para la protección integral de derechos de niñas, niños y adolescentes.

“Celebramos el debate público impulsado por el Presidente de la República para reflexionar sobre las decisiones que nos lleven a atender de manera pertinente las problemáticas del país con recursos limitados, en especial nos interesa resaltar los retos para la protección de niños, niñas y adolescentes”, señaló la organización.

Para World Vision, las problemáticas no son sencillas y no se vislumbran soluciones de corto plazo, por lo que urgió a que las acciones que se venían trazando se fortalezcan con los compromisos internacionales del Estado Mexicano.

“Ante este contexto, ahora más que nunca, el SIPINNA es la base sólida para hacer frente a estos cuestionamientos, porque no solamente responde al mandato de la Ley General de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (la cual fue elaborada a través de una consulta y participación amplia a nivel nacional de defensores de derechos humanos con el fin de optimizar la protección integral hacia niñas, niños y adolescentes en México), sino que, este organismo, es el articulador de dependencias a nivel federal, estatal y municipal”, señaló en el comunicado.
“Lo anterior optimiza los recursos y evita duplicidades en programas y políticas públicas, haciendo más eficiente el gasto público, dichas acciones tienen un reconocimiento internacional”, afirmó la organización.

World Vision recordó que, durante 2020, el SIPINNA, a través de su Secretaría Ejecutiva, permitió conocer las necesidades y diferentes problemáticas de las niñas, niños y adolescentes, y, en ese sentido “ha estado empujando importantes reformas legislativas a fin de que las leyes protejan y aseguren que NNA vivan libres de todo tipo de violencia, y ha permitido transversalizar los derechos de NNA tomando en cuenta sus opiniones”.

“Se ha discutido que estas acciones, podrían ejecutarse en otra instancia, como el DIF, pero ninguna sustituye las capacidades ni las facultades para articular a dependencias e instituciones clave, como lo es el SIPINNA”, puntualizó.

“Hacemos un atento, respetuoso y amplio llamado a liderar decisiones de política pública que aseguren la mejora de los servicios públicos clave, la coordinación entre las instituciones y sectores, bajo el enfoque de sistema de protección, así como al impulso de las plataformas intersectoriales que articulan los planes de respuesta al segundo año de emergencia sanitaria”.

De acuerdo con el organismo, con la desaparición del SIPINNA se pone en riesgo el acceso integral de derechos a 40 millones de niñas, niños y adolescentes.


¿Qué es SIPINNA?

El Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes fue creado en 2015, bajo la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Este mecanismo tiene como una de sus principales atribuciones, “generar una nueva manera de realizar políticas públicas desde el más alto nivel de decisión gubernamental donde todas las niñas, niños y adolescentes puedan exigir y ejercer sus derechos humanos, ya no como objetos de protección, sino como responsables de decidir y opinar lo que consideran mejor para ellas y ellos”, se explica en el sitio https://www.gob.mx/sipinna.


Miguel Ángel Laporta, CEO para World Vision México, explicó que el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y adolescentes (SIPINNA) es responsable de llevar a cabo el plan nacional de protección integral de niñas, niños y adolescentes, el cual va dirigido a toda la población infantil.

Entre sus trabajos están:

Coordinar las acciones entre las dependencias y las entidades competentesMonitorear la ejecución del Programa de Protección de Derechos de Niñas, Niños y AdolescentesAsesorar y apoyar a los gobiernos de las entidades federativas y autoridades federales en materia de derechos de niñez y adolescencia

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.