La Universidad de Guadalajara y la Secretaría de Salud Jalisco acordaron una estrategia conjunta para prevenir y controlar los contagios de dengue en la entidad, la participación de la casa de estudios incluye acciones en centros universitarios, preparatorias y edificios administrativos, así como actividades comunitarias con estudiantes y académicos.
El secretario de Salud Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, destacó la importancia de esta alianza por el alcance territorial de la universidad.
“Estoy seguro de que vamos a contar con el apoyo institucional de la Universidad. La UdeG trabajará intensamente al interior de sus centros universitarios, preparatorias y diferentes edificios para asegurarse de que no existan criaderos del vector transmisor”, afirmó el funcionario.
Además de la limpieza y mantenimiento de espacios, la comunidad universitaria participará en campañas de recolección de cacharros, eliminación de objetos abandonados y acciones educativas en colonias de alto riesgo.
Con la llegada de las lluvias, también aumenta el riesgo de dengue. El agua acumulada se convierte en criadero ideal para el mosquito Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad.⁰
— Secretaría de Salud Jalisco (@saludjalisco) June 16, 2025
???? Prevenir el dengue está en tus manos. pic.twitter.com/5jJzPYXzCo
¿Cuántos casos de dengue se han detectado en Jalisco?
Hasta la semana epidemiológica número 24, Jalisco acumula 837 casos de dengue, de los cuales 435 corresponden a la fiebre por dengue, anteriormente conocida como dengue clásico, detalló Pérez Gómez.
“A la semana 24 de este 2025 en el estado de Jalisco habíamos acumulado 837 casos, de los cuales 435 son fiebre por dengue, que es la forma correcta de clasificarlo”, puntualizó.
El titular de Salud explicó que a partir de la semana 20 es común que los contagios repunten debido al aumento de la temperatura y la presencia de lluvias, condiciones que favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti.
“En todos los países donde existe dengue, esto ocurre a partir de la semana epidemiológica número 20, los meses de más calor y precipitación generan un incremento de este tipo de patologías, y lo que queremos es anticiparnos”, indicó.
¿Cuáles son los estados que más muertes han tenido por dengue?
A nivel nacional, los estados que encabezan los tres primeros lugares en muertes por dengue son Puebla, Quintana Roo y Estado de México.
Hasta ahora, hay cero muertes confirmadas por dengue en Jalisco, aseguró el secretario de salud Jalisco, aunque si se encuentran 17 en estudio para valorar si estos tienen que ver con picadura por el mosquito transmisor
“Algo significativo para el estado de Jalisco es que no tenemos por ahora ningún caso fatal confirmado, tenemos algunos casos en estudio, hay que decirlo, nosotros siempre hemos procurado hablar con claridad, tenemos 17 casos en estudio y 5 casos descartados, pero por ahora cero casos fatales confirmados para Jalisco”, concluyó el secretario.
MG