Para contener la proliferación del mosquito Aedes aegypti y evitar brotes epidémicos como los registrados en años anteriores, ante el inicio del temporal de lluvias, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), activó el refuerzo preventivo de la Estrategia Estatal contra el Dengue 2025.
"Mencionábamos del manejo integral del vector eso es sumamente importante porque la base de esto es el control y la eliminación de criaderos sabemos que si mantenemos controlados si identificamos criaderos, mantenemos eliminados y controlados disminuye en una forma muy significativa el riesgo de dengue. La eliminación y control de criaderos es la forma más efectiva y económica de mantener fuera de nuestros domicilios a los mosquitos transmisores de dengue", explicó Isabel Higuera, titular de Vectores y Zoonosis en Jalisco.
La doctora Isabel Higuera acompañó al secretario de Salud en Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, para informa que hace un par de semanas se intensificaron las medidas de prevención con la campaña de 'Lava, tapa, voltea y tira', con brigadistas que buscan eliminar criaderos y fumigar tanto lugares públicos como privados.
¿Cuál es el panorama actual de dengue en Jalisco?
Jalisco sigue en primer lugar en casos de dengue, en la semana epidemiológica 23 de 2025, en el estado se han confirmado 787 casos de dengue; 23 de ellos graves y sin registrar defunciones.
"En lo que se refiere a casos confirmados, iniciamos este 2025 con una proporción alta con respecto al 2024, incluso en una proporción de 7 a 1 para las primeras ocho semanas epidemiológicas", dijo.
El 59% de los casos confirmados en México corresponden a Jalisco, Veracruz, Michoacán y Guerrero, pero por tasa, que es la forma correcta de medir el impacto epidemiológico de alguna enfermedad infecciosa, Tabasco ocupa el primer lugar y Jalisco el segundo lugar, aunque el primer lugar por número de casos con 787.
Se informó también que este año se destinó un presupuesto de 310 mdp para ejercer en acciones para combatir el dengue, y que los municipios con mayor incidencia en este padecimiento son Puerto Vallarta, Zapopan, Casimiro Castillo y Tlaquepaque.
MC