El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que en las alcaldías de Tlalpan, Xochimilco y Tláhuac se reportó caída de cenizas del volcán Popocatépetl, además de cinco municipios del Estado de México y dos de Morelos.
No es noticia hasta que no cae un poco en la #CDMX barrí mi patio y junte un bote de Ceniza del #Popocatepetl no se puede salir a la caye y no quedar empanizado y con molestia en los ojos en el Oriente del #Edomex pic.twitter.com/DMMsGDoZma
— Edgar Estrada (@EdarxEs) November 3, 2019
En su comunicado más reciente detalló que el volcán registró 28 exhalaciones y dos explosiones, ocurridas entre las 1:30 y las 3:09 horas.
Otros dos episodios de tremor ocurrieron a las 01:38, 03:04, 04:31 y 05:15. Finalmente otro de las 09:15 a las 09:45 horas, acompañado por la emisión de vapor de agua y gases volcánicos.
Como parte de las acciones de #Preparación por la actividad del #Volcán #Popocatépetl, se videograbaron 1,279 km de rutas de evacuación en:
— ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) November 3, 2019
????#Puebla
????#EdoMéx
????#Tlaxcala
???? #Morelos
???? Consúltalas: https://t.co/lqM6dJgdFX pic.twitter.com/bTMxQpHVOd
Además se detectaron 780 minutos de tremor, en cuatro episodios, el primero iniciado ayer a las 11:06 y que duró hasta las 21:30 horas, el cual fue acompañado por emisiones de ceniza que el viento dispersó al oeste y noroeste.
De acuerdo con el reporte, no hay visibilidad hacia el volcán, sin embargo, a primeras horas de la mañana se observó con emisión de vapor de agua y gases volcánicos que se dispersan en dirección oeste noroeste.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en amarillo fase 2, luego de que en mayo pasado se bajara la alerta debido a la actividad.
Si vives en algunas de las alcaldías de la Ciudad de México con ceniza, evita tener contacto directo o inhalarla, debido a que entre otros efectos podría provocar irritación en los ojos y las vías respiratorias, conjuntivitis irritativa o abrasiones a la córnea, entre otras. Aquí te decimos qué debes hacer para evitar estas molestias.
Ante la posible caída de ceniza, sigue nuestras recomendaciones y mantente informado. #LaPrevencionEsNuestraFuerza pic.twitter.com/QXw9dPkXZW
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) November 3, 2019
EB