Comunidad

Más de mil 600 personas en lista de espera para trasplante de órganos en Guanajuato

Comunidad

La prevención es fundamental para el necesitar un trasplante, en cuanto estilo de vida saludable, el evitar caer en estas complicaciones de las enfermedades crónicas degenerativas.

En el estado de Guanajuato son mil 600 personas las que están en lista de espera para trasplante de órganos; ante ello, el secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, exhortó a la población a trabajar en llevar una vida saludable.

“En ese sentido, Guanajuato tiene un programa que es mucho más exitoso en costo en costo de efectivo, que es el trasplante renal que la hemodiálisis, pero tenemos en lista de espera a más de mil 600 personas y cada año, al menos en el 2019 lo más que pudimos procurar, fueron 100 personas que donaron para favorecer a 400 personas con diferentes órganos”, dijo. 

Sostuvo que el Sistema de Salud de Guanajuato dispone de un Programa de Gratuidad de Medicamentos 'Cuidando mi Trasplante'. Posterior a un trasplante, los pacientes deben de recibir de por vida la medicación de inmunosupresores, los cuales son de alto costo y poco accesibles para quienes inician una vida nueva con trasplante de algún órgano.

Comentó que la parte de la prevención es fundamental para el necesitar un trasplante, en cuanto estilo de vida saludable, el evitar caer en estas complicaciones de las enfermedades crónicas degenerativas.

"Con eso ayudamos a muchas personas, pero tenemos que trabajar mucho desde la parte preventiva, porque cuando se daña el riñón se afecta muchísimo la calidad de vida y son estas personas las que pueden llegar a necesitar diálisis o incluso trasplante que es muy costoso, que aunque en Guanajuato son gratuitos, las cirugías y los medicamentos, finalmente sí llega a afectar la calidad de vida de las personas”, puntualizó. 

Daniel Díaz informó que en trasplante renal de donante vivo durante el primer trimestre de 2023 la entidad se colocó en cuarto lugar nacional con 26 donaciones de este tipo, solo por debajo del estado de Aguascalientes con 30 registros y Ciudad de México con 110 registros.

Agregó que existen dos tipos de donador que son: Donador vivo (DV), es decir, la persona que en vida decide donar a un ser querido un órgano o tejido, pudiendo ser un riñón, una parte de su hígado, médula ósea o sangre.

Así como donador cadavérico (DC), es decir, aquella persona que después de fallecer, su familia decide donar sus órganos y tejidos para salvar otras vidas. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinan qué órganos y tejidos son viables para trasplantar.

Compartió que un trasplante es la mejor medida más costo efectivo para el Sistema de Salud con una inversión de 40 millones de pesos al año.

MKHC

Google news logo
Síguenos en
Guillermo Esquivel
  • Guillermo Esquivel
  • Licenciado en Comunicación. Cubro la fuente de Negocios. Me interesa tratar de explorar a cada industria por lo que enfrenta en materia económica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.