Comunidad

Trabaja Atotonilco de Tula en mejorar servicio eléctrico

Señalan que la descentralización de CFE ha afectado la gestión

Mejorar las condiciones de voltaje en la red eléctrica del municipio de Atotonilco de Tula es una de las prioridades de la administración local, señaló José Gumaro Hernández Sánchez, coordinador de Electrificación municipal.

De acuerdo al funcionario, desde el primer periodo del entonces alcalde y ahora diputado federal, Julio César Ángeles Mendoza, se impulsaron gestiones ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para mejorar el servicio con la ampliación de red y la mejora del voltaje.

“Tenemos rato, desde el inicio de la administración, haciendo gestiones con CFE para aplicar medidas para que se mejoren y no existan las variaciones de voltaje”. Aseveró que el cambio de gobierno en el ámbito federal ha ocasionado muchas dificultades por la política de descentralización de la empresa.

“Hemos tenido que estar insistiendo respecto a eso, porque realmente el problema que ha generado la descentralización de la misma empresa, en el sentido de la separación de áreas, ha vuelto compleja la situación”.


Afirmó que a pesar de ello el personal de la empresa está atendiendo el tema y señaló el directivo que es importante mejorar los voltajes en las comunidades debido a los rezagos que en la materia presentan las comunidades.

“En lo que se refiere a variaciones de voltaje en las comunidades sí hay rezagos; aquí en la cabecera municipal podemos hablar de que se han hecho mejoras, de tal manera que la CFE ha construido algunos circuitos más que permitan que principalmente las empresas, que son las que ocupan voltajes más elevados, en este caso en media tensión, puedan permitir que se puedan repartir mejor las cargas”.

Hernández Sánchez sostuvo que “en lo que respecta a los servicios domésticos ha mejorado también, porque ya hay opciones diferentes; estaban sobrecargados los únicos dos circuitos que pasaban”.

Pero ahora, prosiguió, “se están construyendo uno o dos más y la cabecera va a tener menos problemas de energía y las variaciones de voltaje se irán corrigiendo”.

Dijo que también hay trabajo pendiente en materia de ampliaciones de red, “sin embargo falta por hacer ampliaciones de red, en lo que se refiere a baja tensión; en lo general las comunidades podemos hablar de que las más complejas son las más alejadas, por ejemplo Texas, Refugio”.

Pormenorizó que “en San José y San Antonio también por los fuertes problemas que se han tenido se está trabajando en ampliaciones de red”.

Puntualizó que “otra comunidad que también tiene rezagos es Batha, lo que era la sección de la comunidad Conejos estamos trabajando en ampliaciones de red, enfrentando también las variaciones de voltaje en lo que está a nuestro alcalde, porque al fin de cuentas todo implica recurso”.

El director de Electrificación en la alcaldía de Atotonilco consideró que ha mejorado la demarcación en materia eléctrica. “Considero que hemos mejorado en un 30-40 por ciento en corregir las variaciones de voltaje, por lo mismo de que ya existen más ampliaciones de red y ellos, CFE, también pueden tomar líneas diferentes y no sobrecargarlas como se ha hecho en esas comunidades.”.

Subrayó que su área ha “podido dar continuidad y llevar servicio a la población de zonas alejadas y ahora tenemos en espera alrededor de 40 proyectos, esperando que podamos tener recurso propio”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.