Solo en caso de ser necesario y de presentarse alguna contingencia ambiental, el ayuntamiento de Toluca reactivará los operativos de verificación vehicular, sin embargo, la baja en la movilidad derivado de la pandemia ha favorecido la calidad del aire, lo mismo que el ciclo escolar que se lleva a cabo de manera virtual.
La directora general de Medio Ambiente de Toluca, Ana Margarita Romo Ortega, señaló que de cara a la temporada invernal monitorean los índices de calidad del aire a través de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA) para prevenir contingencias y la aplicación del Hoy No Circula, tal y como pasó el año pasado.
En caso de registrar altos índices de contaminación -expresó- se verán en la necesidad de aplicar operativos conjuntos con las direcciones municipales de sustentabilidad vial, seguridad pública y derechos humanos municipal y estatal para evitar que las unidades ostentosamente contaminantes circulen por la capital mexiquense o bien cumplan con su verificación vehicular.
Sin embargo, por el tema de la contingencia sanitaria y la baja de hasta 40 por ciento de la movilidad en la ciudad, es probable que no sea necesario aplicar algunas de estas medidas.
- La pandemia vino a bajar considerablemente la movilidad de todos los tipos: vehicular, de transporte público, de carga, incluso las aerolíneas han bajado sus operaciones considerablemente, con una menor quema de combustibles fósiles hay una menor contaminación atmosférica.
En esta temporada seca-fría siempre están muy alertas de las condiciones atmosféricas, ya que la inversión térmica genera mucha calor y luz solar que a su vez alborotan las partículas nocivas, empero, que los niños aún no regresen a las actividades presenciales añadió- ha ayudado a disminuir la contaminación.
Las zonas más contaminadas
- Cabe mencionar que en Toluca las tres zonas más contaminadas son: terminal, el centro y Ciudad Universitaria, por la alta concentración de unidades móviles.
Quiénes contaminan más
A la fecha 80 por ciento de la contaminación es generada por las fuentes móviles, la mayoría transporte público y de carga; la segunda son fuentes de área, es decir, fijas que producen emisiones rosticerías, baños públicos, hoteles; la industria aporta el 17 por ciento.
El año pasado ante la contingencia ambiental el gobierno municipal aplicó el programa de confinamiento del transporte público sobre el carril derecho de las avenidas Morelos y Juárez, donde la multa por no respetarlo supera los 800 pesos.
KVS