Con poco más de 2 millones de pesos otorgados para el fideicomiso que este 2025 realizará la Judea en San Martín de las Flores, el ayuntamiento de Tlaquepaque se declara listo para realizar este evento tradicional para la que esperan más de 200 mil visitantes.
“Cerca de 220 mil personas son quienes esperamos visiten San Martín de las Flores desde el pasado con Domingo de Ramos, jueves, viernes es mucho más intenso y sábado. Muchas de ellas se concentran en la plaza, en los alrededores y muchas de ellas se van a acampar al cerro para presenciar el evento", explicó la presidenta municipal de San Pedro, Laura Imelda Pérez Segura.

La funcionaria detalló que existe coordinación con todas las dependencias participantes en las actividades así como los distintos cuerpos de emergencia y la producción de la representación de la pasión de cristo.
“Pues el municipio tiene una inversión de cerca de dos millones de pesos desde el fin que comenzó, el ramo hotelero nos aprobó un apoyo de seiscientos mil pesos, entonces la mayor parte recae sobre el municipio, estamos hablando de entarimados, de vestuarios, de sonido, de transmisión del evento, estamos hablando de hidratación, etc. pero además participan con Bomberos, Protección Civil, policías, paramédicos, servicios", señaló.
¿Habrá ley seca en la Judea 2025?
Pérez Segura, detalló que se ha pedido apoyo de los cuerpos de seguridad tanto estatales como federales para apoyar con elementos que vigilen el adecuado desarrollo de esta representación, y agregó que existirá ley seca en esta población de San Martín para evitar cualquier incidente.
“También solicitamos la participación de las fuerzas estatales y federales para tener mucho más apoyo, hay municipios que nos están apoyando del área metropolitana y también del interior incluso Chapala por ejemplo es uno de ellos que que nos están mandando algunos elementos para fortalecer la seguridad tenemos también a la Guardia Nacional, Defensa todos ellos van a participar son cerca de 500 elementos que estarán dispersos con nosotros casi 500 y además que no se venderán bebidas en botellas de vidrio", aseguró.
De acuerdo a las cifras del ayuntamiento durante la semana Santa y el desarrollo de la Judea se contempla una asistencia de más de 200 mil personas.
¿Qué significa Judea?
Derivada del latín “Yehudá”, la palabra tiene el significado de “reconozco a Dios” o “agradezco a Dios”, prácticamente es un agradecimiento al todopoderoso. La génesis de dicha palabra viene desde Tierra Santa, en donde se practicaba la religión cristiana, la cual ha evolucionado con el paso del tiempo y en la actualidad se sigue profesando.
MC