Luego de que en días pasados ex empleados del ayuntamiento de Tlaquepaque denunciaron un despido masivo injustificado, la presidenta municipal explicó que el contrato de algunos de estos trabajadores vencía al final de la administración pasada y simplemente no fueron renovados.
Además, Laura Imelda Pérez, alcaldesa de Tlaquepaque, detalló que algunos otros de los ex empleados, no eran empleados de base, sino que realizaban dobles funciones en otros ayuntamientos, situación que va contra la ley.
"Cuando nosotros llegamos hubo varias personas que tenían contratos al término de la administración anterior tenían una nómina de 4 mil 300 personas lo cual nos parecía demasiado. Muchas otras personas no fueron renovadas en su contrato y por lo tanto dejaron de trabajar en el ayuntamiento, algunos tenían horarios dobles, cumplían con funciones aquí y en otro ayuntamiento o en otras dependencias, lo cual es incompatible según la ley", acotó Pérez Segura.
También hubo irregularidades con elementos de la policía
La presidenta municipal también señaló que se encontraron algunas irregularidades en las incapacidades de policías de Tlaquepaque, por lo que se inició con el reporte ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que se investigue.
"Había policías que duraban, 8 meses del año incapacitados y curiosamente identificamos, por ejemplo, que varios de ellos iban con el mismo médico. Ya hicimos el reporte al IMSS para exponer pues esta irregularidad, ¿Cómo es posible que una persona tenga tantas incapacidades consecutivas y sean varios y sean con exactamente con el mismo médico?", señaló.
Además, la alcaldesa consideró que detrás del señalamiento por el presunto despido masivo se escondería un interés político, de los partidos de oposición a su mandato.
"Cualquier hecho puedes descontextualizarse y utilizarlo de una manera política, con un interés político, pues mejor sería que mostremos pues acciones concretas por las personas, que al final son trabajadoras y trabajadores que no sean rehenes de ningún interés político", pidió.
Por último, recalcó que la nómina pasó de 4 mil 300 personas a 3 mil 700, con las cuales se saca adelante las labores propias del ayuntamiento, y mencionó que no ha recibido ninguna denuncia colectiva por el despido.
¿Cómo denunciar una agresión policial?
Si se trata de una agresión física por parte de un agente de policía se tiene que acudir a un centro de salud para que analice las lesiones y realice un informe detallado. Lo más recomendable es hacerse el examen médico pasadas las 24 horas tras la agresión policial.
Siempre es aconsejable tomar fotografías de las lesiones a fin de tener pruebas físicas que lo demuestren.
Se debe dirigir a la Fiscalía o Comisaría de Policía para denunciar la agresión policial. Interponer la denuncia de forma escrita u oral, no obstante, siempre se recomienda hacerlo por escrito. Una vez terminada la denuncia, deberás firmar y solicitar una copia
Tras interponer la denuncia, se iniciará el proceso de investigación de los imputados, que en este caso serán los agentes de policía, para analizar lo denunciado y proceder a estipular una penalización.
OV