Comunidad

Microsismo HOY en CdMx se siente en alcaldías Benito Juárez y Álvaro Obregón | 29 marzo 2023

Protección Civil informó que al momento no se reportan afectaciones por el sismo de hoy en CdMx.

Un sismo magnitud 1.9 se registró en las alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez en la Ciudad de México, informaron hoy 29 de marzo las autoridades capitalinas y del Servicio Sismológico Nacional.

En su cuenta de Twitter, el organismo detalló que el sismo se generó a 3 kilómetros al suroeste de la alcaldía Álvaro Obregón, pero de acuerdo con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, también se presenció en la zona de Benito Juárez.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la capital informó que se ha establecido comunicación con las Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las alcaldías y  al momento no se reportan afectaciones.

Por su parte, el C5 dio a conocer que se activaron los protocolos correspondientes y se establece comunicación con las autoridades de protección civil.


¿Qué hacer durante el alertamiento sísmico?

Las autoridades de protección civil de la Ciudad de México han compartido algunas recomendaciones sobre cómo actuar durante un sismo, entre ellas:

  • Al sonar la alerta sísmica, mantén la calma y si te encuentras en pisos bajos y te es posible, evacúa el inmueble y sigue las rutas de evacuación previamente establecidas.
  • En caso de encontrarte en un piso alto y no tienes tiempo de salir, colócate en la zona de menor riesgo previamente establecida.
  • Implementa tu Plan Familiar o sigue los protocolos de tu Programa Interno de Protección Civil y acata las indicaciones de los brigadistas.
  • Si puedes, apaga interruptores de luz, cierra llaves de paso, de agua y gas.
  • No corras, muchos accidentes ocurren durante una evacuación desordenada.
  • No grites, contagias a otras personas y eso puede generar pánico y caos durante la evacuación.
  • No empujes, puedes lesionar o lastimar a las personas que van evacuando, dales tiempo de salir.

¿Qué hacer durante el movimiento sísmico?

  • Si no evacuaste a tiempo, repliégate a la zona de menor riesgo más cercana.
  • Aléjate de ventanas, muebles, espejos, plantas u otros objetos pesados que puedan caer.
  • Si hay infantes, personas de la tercera edad o personas con discapacidad, ayúdales a replegarse o a mantenerse de pie en la zona de menor riesgo.
  • Durante el sismo, no hagas uso de las escaleras ni de elevadores.
  • Evacúa el inmueble hasta que el movimiento telúrico haya concluido, si la ruta de evacuación lo posibilita.

¿Qué hacer después del movimiento sísmico?

  • En caso de haber replegado a zonas de menor riesgo durante el sismo, evacúa el inmueble hacia un punto de reunión.
  • Mantén la calma y atiende las indicaciones de brigadistas, cuerpos de rescate y autoridades de gestión integral de riesgos y protección civil.
  • En caso de que no haber realizado la interrupción de los servicios de gas, agua y electricidad, realiza el corte de suministro lo más pronto posible.
  • Utiliza celular solo para emergencias o lo mínimo posible.
  • Utiliza redes sociales para avisar que estás bien.
  • Una vez terminado el temblor verifica el estado estructural de del edificio, instalaciones hidrosanitarias y eléctricas.

IR

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.