Comunidad

¿Hay una multa por empujar tu auto en las calles de CdMx? Esto dice el Reglamento de Tránsito

Si tu vehículo llega a sufrir una falla en plena vía esto tienes que sabes para evitar una multa.

¿Has llegado a empujar tu auto cuando este se queda parado en plena vía pública? Cuando queda así, usualmente, lo primero que pasa por la mente para solucionar el problema es intentar llevarlo a un punto en el que se encuentre seguro y deje libre el paso al resto de conductores, pero esto puede generar una multa.

A pesar de que se busca el bien, para luego poder revisar con detenimiento y con mayor seguridad, esta acción no está del todo permitida en la Ciudad de México de acuerdo con el Reglamento de Tránsito.

Realizar esta acción sin cumplir las condiciones estipuladas se considera un uso indebido de la vía pública. Además de la multa económica, se aplican tres puntos de penalización a la licencia de conducir.

Esta medida busca garantizar la seguridad en la vía pública y prevenir accidentes derivados de maniobras realizadas sin las herramientas adecuadas.

Rotonda de Tampico ¿Qué dice el articulo 82 del reglamento de Tránsito?
El empujar tu auto si puede generarte una mula de tránsito.

¿De cuánto es la multa por empujar el auto?

El reglamento de tránsito indica que “está prohibido remolcar o empujar otros vehículos motorizados si no es por medio de una grúa”.

La sanción correspondiente varía entre 10, 15 y 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que representa hoy en día una cantidad entre $484.11 y $2 mil 171.40.

Sin embargo, hay excepciones para esto, pues el articulo 12 indica que no se hará este cobro si el vehículo se trata de un remolque u otro que tenga este trabajo. Tampoco si está obstruyendo la circulación o si implica un peligro para sí mismo o para el resto de civiles.

¿Cómo proceder si tu auto queda varado?

En caso de que tu vehículo sufra una falla mecánica y quede detenido en la vía pública, lo más recomendable es solicitar una grúa autorizada. Aunque esto implique un costo adicional, es la opción más segura y adecuada para evitar sanciones.

Las tarifas del servicio de grúa en la CDMX varían dependiendo del peso del vehículo y de la distancia a recorrer. Según información de la Secretaría de Administración y Finanzas, las tarifas son:

• Vehículos de hasta 3.5 toneladas: $963 pesos

• Vehículos mayores a 3.5 toneladas: mil 920 pesos

Operativo grúa en el Centro de Tampico
Es recomendable llamar a una grúa si tu auto se queda parado en plena vía | Yazmín Sánchez

Es importante recordar que este monto se suma a la multa por empujar el vehículo si se incurre en una infracción.

Para evitar el riesgo de que tu auto quede varado, es fundamental realizar un mantenimiento preventivo regular. Algunas recomendaciones incluyen revisar los niveles de aceite, líquidos, la presión de los neumáticos, el sistema eléctrico, la batería, mantener el tanque de combustible con suficiente carga, verificar el estado de las bujías, cables y el sistema de encendido.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.