Comunidad

Tampiqueños, en el top cuatro con más tamaulipecos en Estados Unidos

En Anuario de Remesas de BBVA, ciudadanos de la zona sur representan 7.8% de migrantes estatales en el norte

Tampiqueños ocupan el cuarto lugar en el número de matrículas consulares emitidas a personas oriundas de Tamaulipas y que residen en los Estados Unidos.

Los ciudadanos jaibos representan el 7.8 por ciento de la población originaria de la entidad, que ha emigrado al vecino país en busca de mejores oportunidades de vida, principalmente, pero también por otros motivos.

El Anuario de Migración y Remesas 2023 emitido por Fundación BBVA y que contó con la colaboración del Consejo Nacional de Población (Conapo), informó lo anterior, con datos del 2021.

Ciudades donde más se emigra en Tamaulipas 

El organismo analizó las matrículas consulares de población mexicana en Estados Unidos, haciendo un desglose por entidades federativas. De Tamaulipas observó que se emigra principalmente de Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, Tampico y Mante, con 17.4%, 14.8%, 11.5%, 7.8% y 7.0%, respectivamente.

De entrada se visualizó que en 2010 se emitieron 22 mil 954 matrículas consulares a tamaulipecos y para 2021 disminuyeron a 19 mil 448, una merma del 15.2%.

Esta noche, México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo para frenar indefinidamente los aranceles a productos mexicanos. Reuters
Esta noche, México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo para frenar indefinidamente los aranceles a productos mexicanos. Reuters

Porcentaje de ciudades de EU donde residen 

Nuevo León y Tamaulipas fueron las entidades con mayor concentración de matrículas en solo un estado de la Unión Americana (78.7% y 74.8% que residieron en Texas, respectivamente).

Entre los tamaulipecos, después de Texas estuvieron Florida, Georgia, North Carolina e Illinois, con porcentajes del 3.3% 3.0% 2.6% 1.8%, se indicó en la información proporcionada en este anuario.

Principales ocupaciones 

Las principales ocupaciones de estas personas fueron empleado(a) (45.4%) y hogar (31.2.%), las de mayor crecimiento de 2010 a 2021.

Después estuvieron las ocupaciones de estudiante, obrero y comerciante, con porcentajes de 7.4, 4.2 y 1.4 por ciento. El resto se diluye en "otras".

El dato 

De acuerdo con lo expuesto por BBVA, la emigración, entendida como el flujo de población que se desplaza para residir en otro país, por su magnitud y frecuencia, tiene causas y efectos económicos, sociales y culturales, tanto en el lugar de origen como en el de destino, de ahí la importancia de su estudio.

Por ello es que aporta información sobre algunas características relacionadas con el fenómeno de la emigración en México por entidad federativa.


SJHN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.