Comunidad

Conagua es responsable de ríos en Tepeji, insiste presidente municipal

Cuestiona reclamos a conveniencia por parte de la dependencia; hay voluntad de cooperar

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) debe asumir su responsabilidad sobre los cuerpos de agua en Tepeji del Río para garantizar el bien de la población, insistió el alcalde Salvador Jiménez Calzadilla.

El mandatario dijo que aunque todavía no se reúne con José Ángel Félix Sánchez, delegado en Hidalgo de la dependencia, para abordar los temas entre el municipio y dicha instancia, ya hubo una visita por parte de una cuadrilla de empleados de la misma.

No obstante, explicó que los empleados recorrieron en el municipio los puntos que la alcaldía ha intervenido para aminorar riesgos a los habitantes, pero admitió que esa visita dejó mucho que desear.

Y es que, apuntó, recibió una recomendación para parar los trabajos en la presa La Requena, en donde el municipio hizo una intervención para abrir un canal que conectara a dos secciones de la presa para mejorar la captación de agua, pero cuestionó porque esa sanción o llamado de atención no la hicieron también cuando intervino los ríos y presas en Tepeji.

“Vienen y hacen el recorrido, y nos dicen que la recomendación es lo que tengo que hacer para esas barrancas y esos ríos, pero eso es de ellos, no mío, y lo deje muy claro en la reunión, la responsabilidad es de la Conagua”.

Manifestó la disposición de su alcaldía a trabajar en equipo, pero dijo que “si no hay una disposición, si nada más es para señalar ahí ya no participo, porque señalar y aventar la piedra es lo más fácil que se puede hacer”.

Jiménez reiteró que no puede esperar a que haya un siniestro relacionado con el agua en el municipio para intervenir, “prefiero que me sigan sancionando, llamando la atención, pero la responsabilidad es de alguien y se llama Conagua”.

Tendió la mano a la Conagua para trabajar de manera coordinada, pues dijo que su administración no ha parado de laborar, incluso en medio de la contingencia sanitaria por la pandemia de covid-19.

Cabe recordar que recientemente el delegado de Conagua señaló que desazolvar las presas era inviable por lo costoso que resultaba, y señaló que no hay antecedentes de este tipo de obras.

En ese momento explicó que el azolve de las presas está calculado dentro de su periodo de vida útil, y para subsanar este tema se realizan obras conocidas como elevación de toma, pero acotó que esas decisiones son técnicas.

Aclaró además que la única instancia que toma este tipo de acciones, y aplica las acciones, es la Conagua, pues así está estipulado en la Ley nacional de aguas, la cual contempla inicio de procedimientos para quienes inicien obras en zona federal.

Desde que inició el actual gobierno municipal, cuadrillas de empleados han realizado trabajos de limpieza y desazolve de ríos, barrancas y presas, especialmente después del siniestro de septiembre de 2021, que además de afectar a Tula también causó daños en Tepeji.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.