Comunidad

Semarnat explica a pobladores el plan de protección en el Lago de Texcoco

Las jornadas de información para convertirlo en área natural protegida se replicarán el próximo año en el resto de las comunidades cercanas.

Ante aproximadamente 500 pobladores de la región Texcoco, funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentaron los estudios técnicos justificativos para de convertir el Lago de Texcoco en Área Natural Protegida.

La reunión se realizó en el municipio de Atenco, como parte del protocolo para que el gobierno federal pueda decretar 14 mil hectáreas del vaso regulador como de conservación ambiental y evitar así un deterioro ecológico mayor de la región.

En representación de la Semarnat fue María Luisa Albores González y asistió la bióloga de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Gloria Tavera, quien fue la encargada de explicar el proyecto.

Encuentran más de 250 especies

Durante su mensaje reconoció la importancia de recuperar la vocación ecológica del lago, comprendido entre los municipios de Texcoco, Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos y Nezahualcóyotl, y donde se tenía pensado el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

Dijo que contrario a los análisis realizados previo al NAIM, en el estudio para el establecimiento del área natural protegida del lago que hizo la Semarnat, se hallaron diferencias entre el número de especies silvestres que habitan.

Por ejemplo, los especialistas descubrieron que actualmente se tiene registro de 253 especies de plantas que aún sobreviven en los terrenos del Lago de Texcoco, cuando en un principio solo se reportaron 25.

También se confirmó la presencia de 5 especies de peces, anfibios, 17 de reptiles, así como 276 aves y 29 mamíferos en la zona, lo que demostró la importancia del rescate de la zona, aunque solo represente el 1 por ciento respecto a la época de mayor esplendor.

Señaló que el Lago de Texcoco ha sido siempre el cuerpo de agua más importante de la Cuenca de México y es el único vaso regulador hídrico y climático que existe al Oriente del Estado de México. En los últimos 100 años este humedal ha sufrido las más fuertes transformaciones por la intervención humana para desecarlo.


Piden no expropiar terrenos

En la reunión algunos integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), que históricamente han rechazado la construcción del proyecto aeroportuario, exhortaron a los comuneros para participar y despejar las dudas, que consideraron, han sido sembradas para dividir al pueblo.

Habitantes de comunidades como Santa Isabel Ixtapan, Tocuila, San Felipe, Nexquipayac y Acuexcomac, localizadas en las inmediaciones del NAIM, coincidieron en que la mayor inquietud que tienen es conocer el derecho de sus terrenos tras el posible decreto presidencial.

Sin embargo, las autoridades federales afirmaron que las hectáreas no serán expropiadas y por el contrario solo serán considerados de vocación ecológica por lo que no será permitido desarrollos inmobiliarios o construcciones urbanas.

La jornada de información para convertir el Lago en área protegida se replicará en el resto de las comunidades cercanas durante el próximo mes, y será hasta febrero de 2022 cuando el gobierno federal pueda decretar la zona como de conservación ambiental.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.