Comunidad

Semarnat reafirma que sólo Tlajomulco puede solicitar consulta pública por termoeléctrica

La dependencia reiteró que sólo pueden solicitar información del proyecto de la termoeléctrica El Salto I habitantes de Tlajomulco, pues es ahí donde se lleva a cabo el proyecto

Luego que miembros de la agrupación Un Salto de Vida acusaron que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) les negó su derecho a una consulta pública por el proyecto de construcción de la termoeléctrica de ciclo combinado “El Salto I”, de la empresa Ad Astra Energía del Grupo VAZ, la dependencia reafirmó que sólo los habitantes de Tlajomulco de Zúñiga donde se pretende desarrollar el proyecto pueden solicitar tal reunión informativa; no obstante, pidió a la empresa promovente detallar los impactos ambientales del proyecto.

“Tanto la consulta como la reunión pública de información son procedentes si la solicita cualquier persona de la comunidad de que se trate, es decir, en el caso que nos ocupa cualquier persona habitante del municipio de Tlajomulco de Zúñiga”, indicó la Semarnat en una tarjeta informativa.

Además, la secretaría informó que del análisis pormenorizado a la manifestación de impacto ambiental en su modalidad regional (MIA-R) con estudio de riesgo ambiental (ERA) presentada por el promovente, se está elaborando un requerimiento de información adicional, con la finalidad de que éste amplíe el contenido técnico-ambiental que permita contar con los datos suficientes y detallados de los distintos impactos a los componentes ambientales que se pretende afectar y con ello, estar en posibilidad de emitir la resolución que en derecho proceda.

“De esta manera, la Semarnat reitera su compromiso con el bienestar de las personas y garantiza el derecho de todas y todos a un medio ambiente sano”, agregó la dependencia.

¿En qué consiste el proyecto El Salto I?

La semana pasada, los afectados denunciaron que el pasado 18 de junio, la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la Semarnat, negó su solicitud, argumentando que el proyecto se encuentra en el municipio de Tlajomulco, por lo que la El Salto no es considerada como afectada.

Al respecto, la Semarnat detalló que el proyecto El Salto I consiste en la preparación del sitio, construcción, instalación, operación y mantenimiento de una central de ciclo combinado, alimentada con gas natural, la cual se ubica en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga en el Estado de Jalisco.

“Cabe señalar que dicho proyecto se publicó en la separata de la Gaceta Ecológica 0021 del 15 de mayo de 2025, señalando por un error involuntario que el proyecto se pretende desarrollar en el municipio de “El Salto”, cuando realmente se ubica en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga”, precisan.

¿Por qué no proceden las quejas de los habitantes de El Salto?

La Semarnat indicó que el 29 de mayo, recibió la solicitud de consulta pública por parte de un ciudadano miembro del municipio de “El Salto” para la realización de Consulta Pública y Reunión Pública de Información del proyecto.

“Con motivo del error cometido en la publicación de la ubicación del pretendido proyecto, se procedió a publicar la fe de erratas en la separata de la Gaceta Ecológica 0024 del 05 de junio del año en curso, aclarando que la ubicación correcta del proyecto es en el municipio de “Tlajomulco de Zúñiga” y no en “El Salto”, informó la secretaría.

El 05 de junio, la DGIRA dio respuesta al ciudadano peticionario de la consulta y reunión pública de información, en la que determinó no procedente su petición, “en razón de que éste reside en el municipio de “El Salto”, y como ha quedado aclarado, el proyecto se pretende ubicar en “Tlajomulco de Zúñiga”.

De acuerdo con la dependencia, en términos de lo establecido en el artículo 34 párrafo tercero de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), en relación con el diverso numeral 40 del Reglamento de la LGEEPA Materia de Evaluación del Impacto Ambiental (LGEEPAMEIA), tanto la consulta como la reunión pública de información son procedentes si la solicita cualquier persona de la comunidad de que se trate.

OV

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.