Comunidad

Rechazan instalación de planta termoeléctrica en El Salto

Para el colectivo Un Salto de Vida es motivo de preocupación la instalación de esta termoeléctrica pues pretende utilizar hasta 749 mil 520 litros de agua por día del acuífero

La organización civil Un Salto de Vida se percató que desde el 15 de mayo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) analiza la Manifestación de Impacto Ambiental de la termoeléctrica de nombre "El Salto I", proyecto impulsado por la empresa Ad Astra Energía del Grupo VAZ, mismo que rechazan.

"No solamente es una nueva empresa, es una planta termoeléctrica que va a generar luz, que va a permitir que lleguen más empresas que quizás no habían traído su inversión porque desde hace décadas la asociación de industriales de El Salto ha pedido más fuentes de abastecimiento de energía para que sigan llegando industrias y para que las que están aquí sigan creciendo su producción", explicó Alan Carmona Gutiérrez, integrante de Un Salto de Vida.

Para el colectivo es motivo de preocupación la instalación de esta termoeléctrica pues pretende utilizar hasta 749 mil 520 litros de agua por día del acuífero Toluquilla y no de la Planta de Tratamiento El Ahogado, como había asegurado el propio gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.

"Pues que llegue otra empresa que va a estar consumiendo agua permanentemente las 24 horas del día los 365 días del año pues es bastante preocupante y más que está a un lado de colonias que pueden pasar o incluso meses sin una gota de agua y tener que abastecerse a través de pipas", señaló.

Según el Manifiesto de Impacto Ambiental, la termoeléctrica se abastecerá del gasoducto Villa de Reyes-Aguascalientes-Guadalajara, el cual transporta gas metano y es por eso que otra de las preocupaciones es la ubicación pues estará a lado de empresas manufactureras y químicas, así como a solo 130 metros del fraccionamiento La Purísima y 260 metros de la Escuela Primaria Efraín González Luna.

"Estará generando combustión todo el tiempo y genera islas de calor que hacen que haya reacciones químicas de los contaminantes que ya están presentes en la atmósfera. Este impacto es regional y el viento se lleva estás partículas pues estaremos hablando de que toda la población de Juanacatlán, El Salto y esta zona de Tlajomulco pues serán más de medio millón de habitantes los que nos vemos afectados directamente", dijo.

¿Cuáles son los puntos negativos de esta planta en El Salto?

A decir del colectivo, la llegada de la termoeléctrica al corredor industrial El Salto, podría mermar más la salud de los habitantes de este municipio, quienes ya enfrentan padecimientos como cáncer, insuficiencia renal, intoxicaciones y problemas neurológicos y respiratorios a consecuencia de los contaminantes generados por las industrias, tales como plomo, arsénico, cadmio, zinc, mercurio y aluminio.


MC


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.