La Dra. Fátima Melchor Márquez, jefa de epidemiología de la Secretaría de Salud, reiteró que se están realizando las medidas preventivas y lineamientos necesarios para la vigilancia de todas las personas que llegan al Aeropuerto Internacional del Bajío, sobre todo de los estudiantes guanajuatenses que regresan a sus hogares desde China.
Mencionó que ninguno de los estudiantes viene de las zonas donde más se ha dado la transmisión del Coronavirus, además ninguno de ellos refiere haber tenido contacto con personas enfermas o personas que estén bajo investigación por la enfermedad, lo que concluyó minimiza el riesgo de cualquier problema de salud que su regreso presente.
Señaló que todas las aerolíneas cuando aterrizan en algún aeropuerto entregan un informe al módulo de sanidad donde especifican durante el vuelo qué pasajero tiene datos de enfermedad, y en este caso no ha habido ningún pasajero con molestia. Aclaró que es una revisión que los pasajeros no reciben, pero que se está haciendo de manera muy estricta.
"A lo mejor la gente no se percata que están siendo sometidos a una revisión porque es a través de cámaras y de personal que hace inspecciones visuales para tartar de identificar si alguien llega visiblemente con datos de alguna enfermedad. Entonces en el caso de que sí, se retiene al pasajero para llevarlo a una unidad médica y hacerle un examen físico y médico más exhaustivo", comentó.
Aclaró ante la preocupación de la población que existen múltiples filtros desde su salida en China, de igual manera cuando pasan por Corea, Ciudad de México y a su llegada al Bajío. Son recibidos por el módulo de sanidad y se aplica la encuesta para saber de qué ciudad de China vienen y a qué municipio de Guanajuato irán con su familia.
"El promedio de incubación de este virus son 7 días, por eso los estamos vigilando el doble del tiempo, que son los 14 días, y que a veces son los días que están documentados en todos los lineamientos oficiales que ya emitió la dirección general de Epidemiología y en la información oficial que ha estado publicando la Organización Mundial de la Salud", indicó.
Por lo tanto se visitará a cada estudiante diariamente en su domicilio para revisar su temperatura, y si tienen algún síntoma respiratorio, se llevará inmediatamente a la unidad de salud para someterlo a estos exámenes físicos y médicos, y así minimizar cualquier posibilidad de riesgo para él o ella y cualquier persona.
En Guanajuato se ha confeccionado un plan estatal de respuesta ante casos sospechosos de coronavirus; en los 46 municipios existen 674 ventiladores, 166 cuartos de aislamiento, 50 salas de choque, y 191 espacios de terapia intensiva, 866 trajes especiales (TYVEK), un total de 1135 equipos de monitoreo; todo ello en nuestra red médica de 42 hospitales.
Se cuenta con toda una infraestructura médica y de equipo para enfrentar los retos por pacientes con padecimientos con diagnósticos complicados. Sin embargo, es importante remarcar que hoy no existen casos confirmados o sospechosos de coronavirus en el País.
Por lo tanto pidió a la población mantenerse tranquila e informarse de páginas y medios oficiales, y no de las noticias falsas que circulan por redes sociales. De igual manera la Secretaría de Salud federal y estatal se encuentran a disposición de atender las dudas de los usuarios pues monitorean la situación en tiempo real.