Said Vargas prometió que, tras ganar en las próximas elecciones magisteriales para renovar la Secretaría General de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)el próximo 15 de julio, realizará una auditoria a la actual que encabeza Luis Enrique Morales Acosta.
Negó, además, que exista una planilla institucional, “porque la institucional somos todos”, expuso, previo a su encuentro con centenares de seguidores de su plan de trabajo y proyecto de quedar al frente del sindicato magisterial en Hidalgo.
“Esta gestión de la Sección 15 del sindicato es gris, pero lo que sí quiero informar es que, cuando hayamos sido nombrados, cuando sea Comité Ejecutivo Sectorial, es decir, a partir del 15 de julio, vamos a auditar de dónde salieron los recursos que está ocupando el compañero de la planilla naranja, y de la actual administración.
“Vamos a hacer un Comité y una gestión como lo dice nuestra planilla blanca, transparente”, expuso el maestro que fue recibido la tarde del martes en un reconocido salón de Pachuca, a grito de “¡Secretario, secretario!”.
Así también, indicó que, dentro de sus propuestas que estarán dando a conocer de forma presencial a la mayoría de las y los maestros de Hidalgo, será el rescatar la credibilidad de la organización sindical y que las y los maestros tengan el respaldo y el apoyo que les puede ofrecer el sindicato.
“Pero el magisterio requiere de mucho, tiene muchas necesidades como que, las prestaciones estatales, los bonos estén asegurados, que puedan ser incrementados y que, en el nivel de escuelas secundarias generales y secundarias técnicas en las que muchos maestros llevan años de servicio y que no los han basificado, es algo que debe cambiar por lo que vamos a buscar los medios, vamos a hacer la gestión para apoyarlos”, indicó.
Indicó, además, que otro tema a trabajar será el respaldo al personal de apoyo y asistencia a la educación, “uno de los grandes temas es que se les de certeza de que, cuando deseen jubilarse sea con un estímulo económico, para que las y los compañeros, aparte de lo que les corresponde por jubilación, tengan un estímulo más y mayor”, dijo.
A nueve días de la elección, los cuatro aspirantes a dirigir el Comité Ejecutivo del SNTE Sección 15, deben buscar convencer a más de 55 mil agremiados, que votarán el próximo 15 de julio por su nueva dirigencia para el periodo 19 de julio de 2022 al 18 de julio de 2026.