Para comprobar el calvario que viven día con día los ciudadanos, el equipo de Telediario decidió esperar sobre la avenida Aztlán, a la altura de la estación del Metro San Bernabé, en Monterrey, la ruta 310 Praderas-San Bernabé.
Después de una hora, nosotros, un hombre junto a su hijo y una familia lograron subir al camión para comenzar el camino.
Durante su trayecto, los casi 20 usuarios que iban en la unidad estuvimos acompañados por el mal olor, debido a la falta de limpieza, además de los diversos desperfectos de las instalaciones, situaciones que alargan el viaje.
Por ello, no dudamos en pedirle a los conductores una explicación sobre la cancelación de recorridos y al cuestionar qué rutas se podrán tomar a partir del 1 de marzo, los ciudadanos solo recibimos un “no sabemos” de respuesta.
Incluso, en la unidad no hay ningún letrero que informe sobre el retiro de camiones o qué pasará a partir del ultimátum dado por los transportistas.
Únicamente se aprecia una hoja de máquina con la leyenda “debido a las situaciones económicas de la empresa a partir del 15 de febrero el servicio de transbordo será cancelado”.
Tras un camino de hora y media y poco más de 13 kilómetros, se llegó al final del recorrido en la colonia Plamiras, en Escobedo, luego de pasar por García y recorrer todo el sector de San Bernabé en Monterrey.
Al platicar con los habitantes de dicho sector señalaron que solo la ruta 310 y la 226 ingresan a su zona y ambas son indispensables, por lo que pidieron a las autoridades que piensen en sus necesidades de traslado antes de sacar solamente las rutas y dejarlos sin opciones.
A pesar de la mala calidad y la tardanza del servicio, los usuarios de la ruta 310 Praderas-San Bernabé pidieron no sacar de circulación la ruta urbana, pues la ven como su única conexión con el resto del área metropolitana.