El robo de vehículos continúa siendo uno de los delitos más persistentes en el estado de Guanajuato, especialmente en los municipios que conforman el corredor industrial.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante los primeros cinco meses de 2025, el 54 por ciento de las carpetas de investigación por este delito se concentran en solo cinco municipios: Celaya, León, Salamanca, Irapuato y Silao.

Aunque se ha registrado una disminución del 19% en comparación con el mismo periodo de 2024, la incidencia sigue siendo alta.
En total, de enero a mayo de este año se han contabilizado mil 177 robos de vehículos en Guanajuato, frente a los mil 464 que se reportaron en el mismo periodo del año anterior.
Esta baja no ha sido suficiente para revertir la preocupación, ya que las cifras indican que el problema continúa afectando de manera considerable a las principales zonas urbanas y económicas del estado.
Celaya, el municipio con más robos y mayor violencia
En el desglose por municipio, Celaya encabeza la lista con 207 robos, de los cuales 118 fueron cometidos con violencia. Le sigue León con 157 casos, aunque con una proporción mucho menor de violencia: solo 20 incidentes fueron violentos.
En tercer lugar se encuentra Salamanca con 113 robos, 83 de ellos con violencia. Luego figura Irapuato, con 112 casos (38 violentos), y finalmente Silao, con 50 robos de vehículo registrados.
Esta tendencia demuestra no solo la concentración del delito, sino también la presencia de violencia directa en un alto porcentaje de los casos, especialmente en municipios como Salamanca y Celaya, donde el crimen organizado y las bandas dedicadas al robo de autos operan con mayor frecuencia.
Expertos en seguridad advierten que aunque los focos principales siguen siendo los mismos, el robo de vehículos se ha expandido a municipios donde anteriormente no se reportaban estos delitos, lo que revela un cambio en los patrones delictivos y la necesidad urgente de reforzar la prevención.
Además, en varias ocasiones estos delitos están vinculados con otros crímenes como el narcomenudeo, la extorsión y el secuestro exprés.
La prevención sigue siendo la principal herramienta para reducir estos incidentes, especialmente en un entorno donde muchas víctimas han sido atacadas en segundos, mientras estacionan, ingresan a su cochera o incluso cuando hacen paradas breves sin apagar el vehículo.

Recomendaciones para evitar ser víctima
Ante este panorama, la Secretaría de Seguridad Pública y Paz emitió una serie de recomendaciones dirigidas a la ciudadanía, con el objetivo de disminuir el riesgo de ser víctima de este delito:
- Instalar alarmas, candados o sistemas de rastreo en el vehículo.
- Verificar que el auto quede bien cerrado y con seguros activados al bajarse.
- Estacionarse en calles bien iluminadas y con tránsito peatonal o vehicular.
- Preferir estacionamientos con vigilancia.
- Al abordar o descender del vehículo, observar si hay personas sospechosas cerca.
- Circular con seguros puestos y ventanillas cerradas.
- Evitar recoger a desconocidos.
- No dejar el auto encendido ni con las llaves puestas, ni siquiera “solo por un momento”.
Esta última recomendación responde a videos que circulan en redes sociales, donde se observa cómo ladrones aprovechan descuidos mínimos, como al abrir la cochera o detenerse en la tienda, para llevarse el vehículo en cuestión de segundos.